Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pierrot Le Fou:
8
Musical. Drama Una de las versiones filmadas más populares de la ópera de Bizet "Carmen", inspirada a su vez en la novela de Prosper Mérimée. En la España invadida por las tropas napoleónicas, un soldado francés llamado José se enamora de la bella y temperamental Carmen, pero ella no le corresponde del todo. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesco Rosi, fue asistente de dirección ("la terra trema", "senso") del director que mejor llevó la opera y la teatralidad al cine italiano (y al cine en general), Luchino Visconti.
Como Visconti, Rosi, también formó parte del Partido Comunista Italiano, y en sus films de los 70 y los 80, cuando el cine social había perdido su peso, siguió recordando los problemas de Italia: la brecha entre norte y sur ("Cristo si è fermato a Eboli"), la corrupción ("el caso Matei"), la aceptación de la mafia ("Salvatore Giuliano"), etc.

"Carmen" es la ópera más famosa de Bizet (compositor francés del Romanticismo), y existen muchas adaptaciones en la pantalla, aunque no son operísticas como la de Rosi.
Carmen es una historia de amor y desamor entre una gitana (Carmen), un soldado (José) y un torero (Escamilla), ubicada en la Sevilla del XIX.
La película, rodada en exteriores y interiores, plasma el folclore español visto desde el imaginario europeo: los toros, los gitanos, el flamenco, las relaciones amorosas destructivas, la celosía, etc.

"Carmen" de Rosi es una película larga pero amena que va a gustar tanto a los amantes de la ópera como los que no. Aunque no se conozcan los detalles de la obra el film está bien caracterizado y relatado así que no hay problemas en su comprensión. Hay partes cantadas y algunas habladas.
El trio protagonista son cantantes de ópera de renombre en la época: Migenes (norteamericana) como la desafiante Carmen, Domingo (español-mexicano) como el ingenuo Don José y Raimondi (italiano) como el torero seductor.

Encontramos en la cinta del estilo de Rosi, los largos planos de exteriores y el detallismo de la puesta de escena.

En definitiva, una maravilla que combina ópera, cine y folclórismo.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow