Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Haplo:
6
Drama. Bélico En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide abdicar y repartir sus dominios entre sus tres hijos. El menor considera que la idea es absurda y sólo servirá para causar problemas. Su padre, enfurecido, lo deshereda. Muy pronto descubrirá su error: la ambición hará que sus hijos mayores se enfrenten por el poder en una cruenta guerra. Se inspira en el drama de Shakespeare "El rey Lear". (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2011
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que me ha quedado tras ver este film de culto del "maestro" Kurosawa es sencillamente de INDIFERENCIA.
Es decir, que no tengo nada que contar a nadie sobre lo que he visto durante las últimas casi 3 horas de mi vida, hubiese dado lo mismo que hubiese puesto cualquier canal de la televisión... y eso es sencillamente decepcionante, sobre todo si hablamos de una película con una nota tan alta.
Quizás la culpa es mía por crearme grandes expectativas a raíz de comentarios de personas que la vieron en su día y les pareció impresionante pero lo cierto es que esperaba mucho más de ella.

Mi valoración por apartados:

- Guión (4): La trama de la historia general del padre con sus 3 hijos enfrentados es bastante interesante, sin embargo la forma de desarrollarla es excesivamente lenta, muy pero que muy lenta. A esto hay que añadirle escenas donde los diálogos son mas propios del teatro que del cine, claro está, sin la "magia" que implica estar en un teatro frente a los actores, lo cual empobrece bastante la narración.

- Interpretaciones (4): En este apartado tenemos siempre que superar la barrera del doblaje, ya que en películas orientales antiguas no está muy bien conseguido.
Saltándonos dicha barrera, prácticamente no hay ninguna interpretación digna de mención y en algunos momentos la actuación del padre es bastante desastrosa.
Destaca sin embargo una corta interpretación de la esposa de uno de los hijos, sin duda el único personaje cuya interpretación me convenció.

- Ambientación (7): Lo mejor de la película. Hay que tener en cuenta el año de la película y lógicamente no se puede comparar con efectos de las batallas de las películas de hoy en día. En mi opinión el vestuario es sobresaliente, el diseño de los castillos y la fotografía es notable. El maquillaje sin embargo alterna, ya que hay casos en los que está muy logrado y otros que parece que estamos viendo un capítulo de "Humor Amarillo".

- Sonido (3): La parte de efectos sonoros sencillamente cumple su cometido y poco mas se puede pedir debido a la época en la que se realizó. Sin embargo lo que es bastante lamentable es la banda sonora, básicamente brilla por su ausencia. En una película de 160 min debe haber 40 min con música y 120 min sin ella.
Esto hace que las escenas con silencios interminables sean aún más interminables y que parezca más una obra de teatro que una película.

TOTAL (5): Insisto al maestro Kurosawa: el teatro es una cosa y el cine otra.
Y precisamente en el cine hay elementos que son muy necesarios para que una película sea notable o sobresaliente como diálogos fluidos, dinamismo en las escenas y una buena banda sonora que acompañe a las mismas.
Sin embargo esta película carece de todo esto, por lo cual se lleva un aprobado raspado... quizás si lo que valorásemos fuese una obra de teatro la nota cambiaría... quizás...
Haplo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow