Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinematic:
7
Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga Miniserie de TV de 6 episodios. Narra las investigaciones de un detective en una misteriosa habitación de un hotel, que aparentemente es un portal a una dimensión o universo paralelo. Protagonizada por Peter Krause (A dos metros bajo tierra) y Julianna Margulies (Urgencias). (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de "Habitación Perdida" cuenta con detalles realmente originales, como todo lo que tiene que ver con los objetos, que transmiten un simbolismo bastante logrado, pero en algunos momentos no se les da la credibilidad suficiente y la fantasía se desborda. Y es una pena, porque estos objetos podrían haber camuflado bastante bien lo tópico de la historia y de muchos de los sucesos. Hay algunos personajes que son creíbles y otros son rato inverosímiles y esquemáticos, pero de eso hablaré después.

También se notan unos diálogos algo planos, con poca labia. “Tengo que encontrar a mi hija”, o “tengo que entrar, no se por qué, pero necesito hacerlo” y demás frases de envidiable enjundia se repiten a lo largo de la miniserie. Habría agradecido un poco más de agudez en los diálogos, la verdad. El ritmo es frenético y no hay un sólo segundo en el que no ocurra nada. A pesar de la falta de credibilidad de ciertos momentos al finalizar el episodio siempre hay ganas por empezar el siguiente, y más aún cuando sólo son 6 episodios y no te mantienen atados temporada tras temporada. Es fresca y adictiva.

En el plano de las interpretaciones destaca por encima de todos, el protagonista Joe Miller, Peter Krause. No había visto ninguna interpretación suya antes que esta (pronto lo enmendaré con A dos metros bajo tierra). Su personaje no es rico en matices precisamente, pero sabe aportar la sobriedad y credibilidad necesaria, aunque eso no es suficiente para que sigamos su travesía con el interés con el que lo hacemos. En el primer capítulo se muestra la tierna relación con su hija (el elefante de galleta me hizo mucha gracia), y su descubrimiento de la llave. No es un tipo duro, simplemente es un detective al que le han arrebatado lo que más quería y hace todo lo posible por recuperarlo. A pesar de ello, no se mancha las manos de sangre y detalles como el dinero que le da al vagabundo al principio del tercer capítulo o el ofrecimiento del peine a Harold aún siendo vital para La Legión hacen que se gane nuestra simpatía, y por lo tanto, compartamos su viaje.

Por otro lado está Julianna Margulies, cuyo personaje dice poco y está ahí casi impostado, como la “chica misteriosa que se enamora del prota”, pero también cuenta con pequeños detalles que la sacan (no del todo) del esquematismo, como el hermano que está en la residencia o lo mal que se siente la primera vez que mata a un hombre. Su interpretación no es prodigiosa, pero cumple, sin más. En ocasiones está un poco sosa, ya sea a que se presta muy poca atención a su personaje y sus motivaciones (salvo lo anterior de su hermano y el hombre al que mata), a su considerablemente limitada expresión facial o al doblaje (lo dudo).
-->
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow