Haz click aquí para copiar la URL
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago · Cowboy zángano al que llamaban
Voto de OpaqueeyeS:
7
Terror. Fantástico. Intriga Rose es una joven madre (Radha Mitchell) que trata de encontrar curación para su hija enferma. Incapaz de resignarse al diagnóstico de los médicos que proponen internarla de forma permanente en un centro psiquiátrico, Rose huye con su hija hasta llegar a una ciudad aparentemente desértica. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esto es como una película, me encuentro en la circunstancia de defender un film que yo mismo hubiera mortificado sin ni siquiera haber visto:
Una película adaptada de un videojuego (enfermo Hollywood, ávido de cualquier éxito en cualquier formato, prefiere apostar por un producto con supuestas garantías antes de hacerlo por cualquiera de las mil, millones de ideas de genios anónimos). Un director obcecado en lo visual y muy poco centrado en la humanidad de las historias (eso que se consigue tan fácilmente con cuatro pinceladas que, bien trazadas, pueden hasta invocar una lluvia de premios con ayuda de un actor/actriz consagrado).
Te pones a ver “Silent Hill” y encuentras personajes más planos que la mortadela sin aceitunas… todo esto es verdad. Pero, amigos, dejadme ahora hablar de algunas cosillas que hacen de esta peli algo muy poco común en el cine de terror actual.

Para empezar, algo a lo que algunos le darán una importancia relativa pero que para mí es fundamental; y es la atmósfera. Si un supuesto amante del cine no es capaz de valorar la producción artística de este filme para mí simplemente no sabe nada de cine.
La perfecta traslación de una atmósfera genial de videojuego a la gran pantalla es un logro mayor de lo que parece. Siendo un aficionado al terror hay muy pocas películas que me hagan pasarlo mal durante su metraje sin valerse de repentinas apariciones o estridentes violines que pretendan enfatizar algo supuestamente terrorífico. Este film consigue ponerte los pelos de punta durante todo el metraje gracias a una historia enrevesada (típico melodrama japonés pasado al lado oscuro que funciona perfectamente) y sobretodo gracias a un diseño de producción al que se le ha dado el papel que merece.
Se ha conseguido una película en la que el espectador se sumerge sin remedio y no gracias a la profundidad de los personajes o a la importancia de la trama; es fundamentalmente mérito de la brillante adaptación de una brillante atmósfera y de una horripilante y preciosa esencia.
Por ello “Silent Hill” es para mí una rara avis, predestinada a fracasar con la crítica por sus (supuestos) errores académicos; y, en menor medida, por un público hambriento de repulsión explícita no complacido.
Si hay que ponerse a dar premios, el primero va para los creadores de la trama y el concepto del videojuego. Pero adaptar todo eso a una peli y que quede tan acojonantemente bien merece otro reconocimiento.
OpaqueeyeS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Zero M2 (C)
2015
Matthieu Landour
arrow