Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ASueldoDeBoyero:
7
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
25 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a visionar la segunda parte de una cinta tan emblemática, cuanto menos se debe hacer con cautela. Una cautela que merece aquella cinta que nos cautivó en su momento, bien por su atmósfera envolvente y su capacidad para trasladarnos en cuestión de minutos a aquel Edimburgo de los años 90, o bien por ese realismo sucio y austero pero con alguna pincelada de intensa carga emocional, y que desmontaba totalmente los esquemas de los filmes tradicionales sobre la temática de la drogadicción.
En principio todo transcurre como era de esperar: la pandilla aquella del famoso “Elige la Vida” vuelve a las andadas. Hasta aquí todo correcto. A partir de este momento Boyle debe ponerse manos a la obra para plantearnos la trama y empezar a hilar y tejer su creación. Como es habitual, elige la vida, elige adentrarse profundamente en cada personaje sin que la necesidad de tener un argumento claro le suponga demasiado problema. Ni su público anhela grandes guiones a la altura de Coppola o Tarantino, ni a Boyle le preocupa esto lo más mínimo.
Los tiempos modernos se imponen y el director debe ser capaz de adaptarse a ellos sin renunciar a la esencia del film original. Por ello, al final la obra gira, a veces demasiado, en torno a esta dicotomía: un duelo entre la nostalgia veinteañera y los nuevos tiempos. Finalmente se acaba imponiendo, en mayor o menor medida, la primera. Una nostalgia que sabe jugar con el espectador y ponerle exactamente en el punto en que el director quiere, con aires renovados pero sin aportar realmente nada novedoso, salvo pequeños detalles agradables a la vista.
A pesar de ello sigue conservando ese humor tan característico y melodramático que hacía las delicias del público en la primera parte. Quizás algo descafeinado, pero es que los veinteañeros ahora son cuarentones, habría que veros a algunos. Mantiene también ese juego de planos y de aceleración-desaceleración de secuencias marca de la casa, que aportan el toque de originalidad al film.
El balance final creo que es bastante claro: estamos ante una segunda parte, suscitadoras siempre de amor-odio. Creo que aquellos que esperan literalmente un Trainspotting idéntico al original se irán desencantados. Ni Boyle quiere esto, ni se puede aspirar a ello. Para segundas partes idénticas ya tenemos Gran Hermano. Por otro lado, creo que la obra tampoco resultaría demasiada atractiva para alguien que no se haya empapado bien de la primera parte. Continuamente aparecen alusiones y recuerdos de las juergas que se corrían los de Renton en la primera cinta. No se puede mamar de la nostalgia si esta no existe.
Sin embargo, creo que representa una secuela bastante digna. Quizás con cierta obsesión por épocas pasadas, pero que al final deja buen sabor de boca. Me quedo con una frase que escuchaba el otro día: “Tal vez seas tú el que molabas más hace 20 años, no le eches toda la culpa a Trainspotting 2.”
ASueldoDeBoyero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow