Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Lawrence:
8
Thriller. Drama Daniel Ciello, un policía neoyorquino de origen italiano, a fin de librarse de ciertas implicaciones en prácticas heterodoxas, acepta colaborar con asuntos internos para sacar a la luz diversos casos de corrupción; pero lo hace con una condición: no delatar a sus compañeros. Sin embargo, las cosas no van a ser tan fáciles. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Lumet ya había alcanzado uno de sus mejores momentos con esa severa denuncia a la corrupción policial que fue "Serpico", pero eso no impidió que regresara al tema tras entusiasmarse con la novela de Robert Daley, basada en hechos reales; por si fuera poco, además se arriesgó a filmar una película que terminó durando casi tres horas, y con un elenco lleno de rostros a los que el público masivo apenas identificaba, partiendo por el protagonista. ¿El resultado? Una cinta que pese a tres nominaciones al Globo de Oro y una candidatura al Oscar, pasó casi desapercibida para la crítica, y aún más para la taquilla. Tal vez su opresiva desesperanza –acentuada por la banda sonora de Paul Chihara- no fue apreciada como se merecía en su momento, pero con el tiempo "El príncipe de la ciudad" ha llegado a ser considerada como uno de los hitos en la carrera lumetiana, y como el propio realizador revela en su entretenido y fascinante libro “Así se hacen las películas” (Making movies, 1995), él la recuerda uno de sus trabajos más estilizados, e incluso Akira Kurosawa elogió su “belleza”.

Y es que en verdad, si la vemos ahora que han pasado casi 30 años, es imposible no admirar todas sus virtudes: aunque es inevitable encontrar ecos de los directores que habían remecido el Hollywood de los años 70 –Scorsese, Ford Coppola, De Palma-, Lumet logró realizar un trabajo personal y sin concesiones, que sorprende por los detalles de una puesta en escena que parecía simple, pero se revela compleja y elaborada. "El príncipe de la ciudad" destaca por su dureza y violencia, por el aliento trágico que lo recorre, por los alcances morales de su historia, diestramente desarrollada en un potente y denso guión, el primero de los cuatro que el director ha tenido a su cargo a la fecha, co-escrito con Jay Presson Allen ("Marnie", "Cabaret"). Al disectar el atormentado proceso que vive el policía Daniel Ciello, quien se va quedando progresivamente solo mientras se ve obligado a delatar a sus compañeros, Lumet filmó una de las grandes tragedias del cine de las últimas décadas, que elude la épica para ahondar en el desencanto, en una trama que se va haciendo cada vez más agobiante para el espectador, casi tanto como para su protagonista, un Treat Williams en estado de gracia, vibrante y emotivo en su humanidad y desesperación, particularmente cuando empieza a sumergirse en la paranoia. Notable.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow