Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de alfataurus:
8
Aventuras A mediados del siglo XIV, Inglaterra se ve asolada por la terrible Peste Negra. En un mundo apocalíptico, dominado por las supersticiones, el joven monje Osmund recibe el encargo de conducir a Ulric, un temible caballero, y a su grupo de mercenarios a un pueblo próximo a un pantano, en el que, según los rumores, los muertos vuelven a la vida. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2011
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el vasto océano de indulgente corrección balbuceante en que se ha convertido la inmensa parte del arte-negocio de contar historias con imágenes, es agradable descubrir perlas negras como esta tenebrosa historia medieval donde la narración es llevada a cabo con una sencilla pero aplastante eficacia. El relato, que perfectamente podría estar inspirado en una olvidada leyenda, supura el flujo malsano de la desesperación y el horror ante la muerte en forma de la terrible pandemia de peste bubónica que acabó con la mitad de la población europea allá por el siglo XIV, conjugada con la irracional muestra de histeria colectiva y fanatismo criminal que fué la caza de brujas. A diferencia de opciones más complacientes con el espectador, aquí la historia de amor es abortada con violencia a los pocos minutos de metraje, y con sus despiadados sucesos y personajes se consigue una acertada recreación del infierno en la tierra que se vivió en la época. Además de la producción austera aunque efectiva, buena fotografía y adecuada partitura, hay que destacar el trabajo de un Sean Bean a quien el personaje de Ulric le ajusta como un guante y el de Eddie Redmayne, que se revela como uno de los actores más carismáticos de su joven generación.

Brutal y descorazonadora, más cerca del imaginario de espada y brujería o el cómic que del cine histórico ortodoxo, Black Death se abre sitio a hachazos y se queda para siempre en el abismo de los films incomprendidos que con el tiempo se consolidan como joyas raras. No exenta de imperfecciones por cierto, quizá hubiera sido deseable concluir la historia diez minutos antes y el supuesto golpe de efecto sea un tanto predecible, es posible que algún personaje rechine levemente... nada grave, los aciertos pesan más y hacen de esta película una proposición sugerente para el espectador ávido de experiencias cinéfilas que huyan de concesiones a la ternura lacrimosa, al ridículo exhibicionismo maniqueo del héroe idealizado... irritantes recursos del sector dominante de la industria que demasiado a menudo considera al gran público como una masa de idiotas sin criterio incapaces de asimilar otra cosa que no sean artificiales productos ideados para ser fácilmente digeribles.

Christopher Smith ha sido valiente y se la ha jugado, su película no generará millones, pero seguro que tiene la conciencia profesional tranquila porque ha conseguido una obra que podrá gustar más o menos, pero de la que nadie podrá dudar de su honestidad y coherencia. Dentro de lo posible, ha hecho lo que quería hacer y como lo quería hacer, y la virtud principal de la película es que uno se da cuenta de ello al verla.
alfataurus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow