Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
10
Aventuras. Western En 1820, un trampero que sirve de guía a una expedición que se dirige desde Canadá a Missouri, después de ser atacado por un oso, es abandonado a su suerte por sus compañeros, que huyen acosados por los indios. Sin embargo, sobrevive y cuando se recupera de sus heridas va tras ellos para vengarse. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que pasan sin pena ni gloria y otras que recogen sus ideas y se llevan la fama. Pasó con "Dark City", que inspiró a "Matrix", y le pasó a este clásico, cuyas ideas fueron canibalizadas para "Un hombre llamado caballo", "Las aventuras de Jeremiah Johnson" y también por Kurosawa y su "Dersu Uzala".

El Hombre de una tierra salvaje es un western pionero en su punto de vista naturalista, en la lucha del hombre por sobrevivir en un entorno hostil. Pero no es solo una aventura de supervivencia, ya que el personaje principal, Zachary Bass (Richard Harris), dado por muerto y abandonado inicia tres viajes: el vital, para sobrevivir, el físico, desplazándose por la tierra salvaje en busca de una oportunidad para vivir y, por último, el viaje interior o espiritual, pues es un hombre sentimentalmente destrozado, no quiere amar a nadie para que no le dañe, ha perdido la fe en el ser humano, en la vida y en la religión. Su afán de superación le permite vencer todos los obstáculos y finalizar esos tres viajes, al finalizar la película es un hombre nuevo, un hombre con fe y esperanza, en paz consigo mismo.

Zachary Bass es un hombre torturado, un arbol que resiste a las tormentas y a los rayos, pero que le hacen crecer retorcido y quemado. No es feliz, su vida no ha sido fácil ni de niño, ni como marido, ni como padre. Pero algo le empuja a sobrevivir, incluso cuando lleva años junto a unos tramperos cazando animales y es herido de muerte por un oso y abandonado agonizante. Richard Harris lo encarna magníficamente, vives en su piel el sufrimiento vital del protagonista, su resistencia a morir, como su determinación, su odio, se transforma en amor a la vida, a cualquier vida, sea de una india, de su bebé, de un lindo conejo herido o de sus compañeros sitiados.

No hay nada al azar en esta intensa película; la Biblia que le dejan sus compañeros al abandonarle, es usada para encender fuego (le salva la vida literalmente) pero al finalizar la lee con interés (le salva el alma). El jefe indio, que le encuentra moribundo, le hace ver, al final de la película, que su fuerza proviene de la voluntad de vivir y del Creador, que lo ha hecho fuerte para ello. La india que pare a pocos metros de él, oculto en la maleza, le permite alcanzar la paz consigo mismo, al ver ese milagroso momento de vida que el no vivió con su mujer, al estar lejos, que murió al dar a luz y que, por fin, acepta y ; como dije anteriormente, transforma su odio en amor a toda la vida, a partir de esa escena no hay más flashbacks sobre su familia.

Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow