Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Pepis:
7
Drama Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia ... [+]
13 de enero de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recrea el hecho real de la deportación de los últimos judíos que quedaban en Berlín, al campo de Auschwitz, el abril del 1943. Centrada en un centenar de personas encerradas durante días en un vagón de transporte de rebaño, entre los cuales hay dos recién nacidos y una niña. La lógica dice que, en estas condiciones, sin casi ni agua ni comida, los primeros en morir son los más débiles. El antisemitismo de los nazis, la capacidad del ser humano por intentar sobrevivir en condiciones extremas o las chispas de humanidad que brillan en medio de tanta oscuridad (el oficial alemán que se juega la vida por darlos agua y comer) son otros elementos de esta película que se enmarca en el intenso trabajo que hace el cine alemán sobre el nazismo.
La película está promovida por el productor y superviviente del Holocausto Artur Brauner y por la Deutsche Bahn, la compañía de ferrocarriles alemana, que ha sido criticada por haber rechazado que a las estaciones alemanas se mostrara una exposición francesa sobre niños deportados. Joseph Vilsmaier, reconocido director alemán autor de obras como "Leche de Otoño", "Stalingrado", "Rama dama" o "Comedian Harmonists", entre’d otras, y la actriz y directora txeca Dana Vávrová (musa habitual de Joseph Vilsmaier y también su mujer) dirigen esta película ganadora de un Premio Bavaria.
El estreno de la película coincide con la celebración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad que se celebra el 27 de este mes de enero, fecha en la cual se conmemora la liberación del campo de exterminio de Auschwitz (Polonia). Una película de la que el Nueva York Times ha dicho: "Un trabajo increíble... Intenso, conmovedor y extraordinariamente rodado."
Pepis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow