Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daniiela_Ariiza:
5
Romance. Comedia. Fantástico Estados Unidos, Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única distracción es el cine, al que va una y otra vez para evadirse de la dura realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, "La rosa púrpura de El Cairo", se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla. (FILMAFFINITY) [+]
15 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El lugar contextualiza New Jersey sobre los años 30 aproximadamente, Donde los protagonistas Cecilia, quien es una mujer joven con múltiples cualidades, que a su vez trabaja como empleada en un establecimiento de comidas y bebidas de la localidad quien es maltratada por su compañero sentimental y las circunstancias de la vida no son agradables para ella, Cecilia encuentra en el cine de su ciudad el medio de evasión y entretenimiento que necesita ella está casada con Monk, quien es rudo, holgazán, borracho, mujeriego, maltratador, machista e infiel, sin trabajo y sin ningún interés por encontrarlo, mientras que el personaje de cine Tom Baxter, es el héroe de película, es poeta, aventurero, explorador, a su vez es apuesto, y seductor, Y Gil Shepherd, quien es el actor de cine, que interpreta a Tom Baxter es ambicioso, vanidoso, presumido, cínico, egocéntrico Reside y trabaja en Hollywood.

El filme es la suma de muchas comedia, fantasía y romance, que mientras plasma la vida o realidad de muchas situaciones, ya sea el maltrato, machismo, desarrolla una historia sobre los sueños, las relaciones entre realidad y ficción, donde se evidencia en segunda instancia el énfasis que se hace en el cine, la interacción entre actores, productores, realizadores y guionistas con el público, la capacidad de seducción y ensoñación del cine, la magia del cine, y como el cine, la ficción son una ruta de escape a la realidad, las entrañables salas de cine de barrio, las tres sesiones diarias, etc. Propone, además, una reflexión sobre la fantasía y la ilusión, sobre la fuerza de la ficción para trasmitir conocimientos, superar frustraciones, provocar sentimientos positivos y desarrollar afanes de resistencia y superación. Sobre todo, funciona como un tributo al cine y a sus poderes. Desarrolla una bonita historia sobre la vida, el amor, los sueños, la ilusión y la esperanza, haciendo “posible lo imposible” es decir como el cine trasciende en la vida real y genera un impacto en cada uno de los espectadores.
Daniiela_Ariiza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow