Haz click aquí para copiar la URL
Voto de chemita gasolina:
8
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Phillips, director solvente en el cine de comedia con "Road Trip (Viaje de pirados)" o la sorprendente "Resacon en las Vegas", se pasa al drama con la que es hasta la fecha su composición más intima y personal; Joker. En ella se aleja de la temática de superhéroes, que tanto rédito económico ha dado en los últimos tiempos y trata la parte más humana y oscura del personaje.
La película presenta la transformación de Arthur Fleck en Joker, sin necesidad (o casi) de mostrar a Batman durante el filme.A medida que la historia va avanzando, se observa el descenso a los infiernos de Arthur, un enfermo mental que se ve repudiado por una sociedad decadente y cruel a la que sólo busca hacer reír. La misma que lo moldea hasta convertirlo en el antagonista (viendo su historia, no se le puede llamar villano) del caballero oscuro de Gotham city.
Hasta ahora siempre se había llevado a la gran pantalla al personaje del Joker como un villano con pinceladas de locura (El cómico personaje de Jack Nicholson y la caricatura histriónica y macarra de Jared Leto), a excepción del payaso interpretado por Heath Ledger, en el cuál profundiza, de manera magistral (y hasta la fecha incomparable), en su perfil psicológico, mostrándolo como un sociópata con tintes narcisistas que no busca nada más que provocar el caos, pero sin mostrar el origen de su locura más allá de su inherente psicopatía, he ahí la gran diferencia con el personaje de Joaquin Phoenix, que cuenta a través de su magnifica interpretación la historia de Arthur Fleck (no del Joker), un enfermo mental, perdedor, socialmente rechazado y castigado...todos estos traumas crean un caldo de cultivo perfecto y excepcional para que surja la figura del Joker. Estos factores, humanizando al personaje, hacen que sea fácil empatizar con él y que la conexión con el público sea inmediata desde el primer minuto de la proyección.
Joker es una película cruda, dura y triste, convirtiéndose en la adaptación más oscura del personaje.
No creo que sea justo comparar la interpretación de Ledger con la de Phoenix, son historias completamente diferentes increíblemente realizadas por dos actores excepcionales, es necesario abstraerse de esa comparativa para poder disfrutar de ambas películas y personajes.
chemita gasolina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow