Haz click aquí para copiar la URL
España España · CÓRDOBA
Voto de nico:
7
Drama Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Eyes supone un sustancial paso en la zigzagueante carrera (de la obra maestra a la caída libre) de Tim Burton, pero no una movimiento hacia delante, ni siquiera hacia atrás, más bien es un desplazamiento hacia el lateral; y es que esta cinta presente, de indudable calidad, técnicamente brillante y de incuestionable mérito, carece del simbolismo y la esencias propias y exclusivas del amigo Tim. Era algo natural e inevitable que Margaret Keane y Tim Burton coincidieran en la pantalla, pero ha sido una concordancia desilusionante.
La película más bien parece destinada y realizada por un documentalista especialista en biópics, repleta de clichés poco imaginativos; el embrujo y “toque burtiano” casi pasa inadvertido. La obra se asemeja a esos posters de supermercado , elaborados en serie, sin personalidad; esas ilustraciones que Walter Keane ( Christoph Waltz) vendía como rosquillas. Cuadros realizados con hermosura y brillantez, pero carentes de brío y alma.
Otro aspecto son las interpretaciones protagonistas, si Amy Adams sobresale por su innegable capacidad de contención, mesura y talento. Otra muesca más en su audaz carrera. Sin embargo el premiado actor austriaco está histriónico, caricaturesco, sobreactuado, casi insoportable… ¿buscaba eso? Lo dudo.
En conclusión, es un trabajo loable y disfrutable, pero Big Eyes está a años luz de Ed Wood, Big Fish y Sleepy Hollow. Poco de Burton hay en Big Eyes. Una pequeña traición a si mismo. Continuamos esperando la resurrección de la poesía de Burton. Anhelando que supere el bache.

Lo mejor: El color que todo lo inunda, los ojos y Amy Adams.
Lo peor: Su inconsistencia general , y Cristoph Waltz.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow