Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Jedi Warrior:
10
Drama Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
23 de agosto de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya dije en mi crítica a "2001, A Space Odyssey" (1968), también del Maestro Kubrick, iba a tener que mejorar un poquillo mi crítica sobre "A Clockwork Orange" (1971), y ha llegado la hora y también me da miedo y respeto porque... Menuda salvajada es este film, de verdad...
Yo de niño y adolescente era una suerte de viejo, aún sigo siéndolo, y no me importa, la verdad... El caso es que yo, con una edad que no era la adecuada para según que libros o que películas, me dedicaba a leer esos libros o ver esas películas. Recuerdo que una tarde, estaría yo en 5º o 6º de primaria, me acerque a la biblioteca a leer "La Metamorfosis" de Kafka y todo porque el profesor había mencionado la novela de pasada durante un ejercicio para la asignatura de Lengua y Literatura. El bibliotecario flipó lo más grande al ver que un crio de 11-12 años le pidiese ese libro, pero más flipó cuando me lo leí en apenas un par de horas... En esa biblioteca también había películas en VHS para coger en préstamo, películas de las que daba con el periódico los Domingos... Y a mi me llamaban poderosamente la atención sus caratulas... Gracias a esa colección llegué a ver cintas como "Platoon", "El Exorcista", "La Última Tentación de Cristo" o algunas de las cintas de la filmografía de Kubrick como "Lolita", "Espartaco", "La Chaqueta Metálica" o "2001, Una Odisea del Espacio" o esta "La Naranja Mecánica".
No se me olvidará cuando la cogí prestada de la biblioteca y llegue con ella a casa de mis abuelos. Estaba allí mi tío y se enfado conmigo, decía que no era para mi edad y que la volviese a llevar a la biblioteca... Y la volví a llevar... Tuve que esperar un tiempo a que se presentase la ocasión adecuada... Y se presento... La tuve que ver a escondidas, en mitad de la noche, con el vólumen del televisor bien bajito y me impactó muchísimo, era demasiado niño para verla... Pero aún así la vi... Y tras varios visionado tengo que reconocer que NO es para niños (aunque yo si la vi siendo un crío...).
No he leído la novela de Anthony Burgess, la tengo pendiente, tengo curiosidad por leerla, pero a donde quiero llegar es: Algunas de las terribles secuencias que vemos en la cinta las estamos viviendo actualmente, como las violaciones en manada, los actos de violencia sin sentido, el creciente consumo de drogas por parte de jóvenes... Resulta terrorífico que esta siniestra distopía se este volviendo real, tan real que da miedo, muchísimo miedo...
Sólo Stanley Kubrick fue capaz de adaptarla, y además en el '71... Dudo yo que hoy en día se pueda realizar una nueva adaptación de la novela de Burgess, ya cuando se adaptó costó muchísimo que se estrenase en cines... Y lo más fuerte es que, pese a lo desagradable y violento que es el film, aún pese a todo... Es una gran película y visualmente es espectacular, está muy cuidada.
Quiero revisitarla, pero siento miedo de hacerlo, ahora que ya tengo una edad más adecuada para verla, sé que me va a afectar e impactar muchísimo más que cuando la vi de crío. Además es de esas cintas que las ves una vez, porque hay que verla, pero ya no las quieres volver a ver en tu vida...
La banda sonora, cargada de temas de música clásica de Beethoven, es otro aspecto a destacar pero lo de "Singin' in the Rain"... Provoca escalofríos y pesadillas, de verdad...
Bueno y no puedo terminar sin destacar el brutal y terrorífico trabajo que realizó Malcolm McDowell como Alexander "Alex" DeLarge, uno de los más siniestros y famosos villanos de la Historia del Séptimo Arte, un personaje del que McDowell, independientemente de los años que pasen y que tenga ya, seguiría siendo recordado como el infame protagonista de "La Naranja Mecánica", ese ser adicto a la ultra-violencia y a la música de Beethoven.
¿Qué si la recomiendo? Sólo si tienes estomago, no sé como de crío puede llegar a ver esto y quedarme tan pancho (pese a que me impacto...). Hay que verla por lo menos una vez, aunque verla ahora da aún más miedo porque algunas de las situaciones que vemos en pantalla están pasando actualmente casi a diario...
Curiosidades antes de cerrar la crítica:
1) David Prowse, el hombre debajo del traje de Darth Vader en la trilogía original de "La Guerra de las Galaxias", aparece como el ayudante/cuidador del escritor al que Alex y sus amigotes dejaron en silla de ruedas.
2) El disfraz (o uniforme) que utiliza McDowell en la cinta para realizar sus fechorías ha sido utilizado para homenajear a la cinta hasta en "Los Simpsons" donde, en uno de los primeros episodios de "La Casa-Árbol del Terror", Bart Simpson aparece disfrazado de Alex DeLarge.
(En Zona spoiler dejo la crítica original, repito: No seáis muy duros, que la escribió un crio con un amor más allá de lo normal por las películas...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow