Haz click aquí para copiar la URL
Voto de griffinjazz:
9
Documental Documental que revive el clásico Elvis’68 Comeback Special desde una nueva perspectiva, con imágenes inéditas y momentos míticos que relanzaron la carrera de Elvis. Incluye entrevistas exclusivas dirigidas por el crítico musical del LA Times Randy Lewis, en las que conversa con el actor y músico Dennis Quaid, la jove cantante y compositora Jade Jackson y el legendario productor y director Steve Binder sobre las influencias de Elvis en ... [+]
22 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
‘ELVIS UNLEASHED’ (STEVE BENDER, 2019)

A estas alturas era difícil de creer que ‘Elvis Unleashed’ pudiera incluir algún material extra que no se conociera con anterioridad y no estuviera incluido, por ejemplo, en la edición deluxe del pack Elvis: ’68 Comeback Special. Pero qué diablos, eso es lo de menos para cualquier aficionado; menuda gozada verlo, escucharlo y disfrutarlo en pantalla grande, ha sido una experiencia realmente inolvidable. Y si no me equivoco la primera vez que ocurre al tratarse originalmente de un programa de televisión.

«Elvis Desatado» (magnífico título) se inicia con un episodio documental que sirve de presentación al show original, dirigido por el crítico musical del LA Times Randy Lewis y que cuenta con la presencia de Dennis Quaid y Jade Jackson que hablan sobre The King e interpretan algunos temas clásicos de Elvis (da gusto ver en qué buena forma se encuentra Randy Quaid, por cierto). Y lo más interesante con diferencia, del director del especial televisivo original Steve Binder (también lo es de esta película) que cuenta interesantes e ilustrativas anécdotas sobre el rodaje y sobre su relación con Elvis. Por suerte no se alarga demasiado y da paso pronto a las imágenes originales del 68.

En ningún caso se reproduce el programa televisivo original, se obvian los números especiales y los clips musicales con sus legendarias coreografías y la película se centra en los dos bloques fundamentales: el llamado Black Leather Sit – Down Show del 27 de junio y el Black Leather Stand – Up Show del 29 de junio. O sea, lo del traje negro sentado en círculo con Scotty Moore, DJ Fontana, Charlie Hodge y Alan Fortas y la actuación dos días después con el mismo traje negro, de pie en el cuadrilátero y con la orquesta y el coro góspel que se corona con el «If I Can Dream» que cerraría el especial televisivo.

Originalmente fueron dos sesiones distintas de cada formato, habiéndose seleccionado una de cada para ‘Elvis Unleashed’, sin cortes y sin edición alguna, lo cual es el gran logro del fin ya que podemos disfrutar de un Elvis radiante, cercano, y relajado, con máxima complicidad con sus músicos y con comentarios sarcásticos y autoparódicos que suponen un documento de máximo interés para conocer a una persona casi siempre poco comprendida. Una leyenda rejuvenecida que fue todo un descubrimiento para una nueva generación.

Pero lo más importante, cómo no, es la música. El Elvis con su banda y sus guitarras (acústica y eléctrica) resulta arrebatador, las interpretaciones siguen sonando brutales, «Lawdy Miss Crowdy» o «Trying To Get To You» suenan como un cañón, en realidad todos sus grandes clásicos 50s; «Blue Suede Shoes», «Heartbreak Hotel» o «That’s All Right» seguían siendo en 1968 el ABC del Rock & Roll y lo siguen siendo ahora.

El segundo segmento con Elvis en pie solo en el escenario no es menos interesante. La estrella brilla como nunca, Elvis se desenvuelve en unos pocos metros cuadrados como solo una rock star de su calibre se puede permitir. Suenan «Jailhouse Rock», «Don’t Be Cruel», el imbatible medley «Heartbreak Hotel / Hound Dog / All Shock Up» o sus baladas tipo «Love Me Tender» sin las que Elvis sería lo que es. Se incluye también la grabación de las piezas que luego se utilizarían en el especial televisivo en playbacks, como «Trouble / Guitar man» o el ya comentado «If I can Dream» con el que se cerraría especial enfundado en su espectacular traje blanco.

En definitiva, Elvis sigue estando más que vigente y sigue siendo el gran referente para todas aquellas generaciones que nos hemos aficionado en algún momento al rock, es un privilegio poder disfrutar con documentos tan brillantes en pantalla grande y comprobar que su espectacular legado sigue siendo de máximo interés para cualquier aficionado al rock.
griffinjazz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow