Haz click aquí para copiar la URL
Voto de griffinjazz:
10
Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
18 de noviembre de 2019
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, visto el estreno de El Irlandés (The Irishman), de Martin Scorsese (que hoy mismo cumple 77 años). Nada mejor que leer las numerosas entrevistas al director aparecidas a propósito del estreno en la que está todo; el por qué de Netflix, el proceso que ha seguido durante años la película hasta su filmación cuando se han dado las condiciones oportunas, su relación con Robert De Niro (co-productor y co-responsable del proyecto), la polémica sobre Marvel y el cine actual... maestro de maestros, qué gran cineasta y qué gran y apasionado divulgador. Y con muchos proyectos a la vista, por lo que cuenta.

Por lo demás, ha sido un privilegio haber podido ver en pantalla grande y VO está absoluta obra maestra sobre el mundo del hampa, sí, pero también sobre la amistad, el poder y el paso del tiempo. Desde ya uno de los hitos de la historia del cine como lo es "Érase una vez en América" o "Uno de los nuestros" (con las que tiene mucho en común, al igual que con su muy recomendable "Silencio", su anterior película y se me ocurre "Donnie Brasco"). Está el Scorsese vibrante y poderoso (no falta su pulso narrativo, sus travelings y planos secuencia), pero ante todo es una mano templada y sosegada que nos conduce hacia el ocaso, hacia el final de una época dentro y fuera de la pantalla, por eso todo es mucho más conmovedor, porque posiblemente (al igual que pasaba con Mule de Eastwood) estamos asistiendo al desenlace de toda una época. Cada plano tiene sentido, ningún diálogo es superfluo.

La historia es apabullante, pero ya habrá tiempo para hablar sobre ello, sólo comentar que el hecho de contemplar el poderío que todavía transmiten De Niro, Al Pacino (impresionante, se sale), Joe Pesci o Harvey Keitel no hace más que dar la razón a Scorsese en su diagnóstico del cine actual y su carácter absolutamente inhumano, incapaz de ofrecer buenos papeles a estos legendarios actores desde hace décadas, un cine en el que actrices de más de 40 años ya están en la puerta de la jubilación porque no sirven, finalmente estrellas de usar y tirar.

Por último, de nuevo la música es protagonista, pero de forma bien distinta a "Uno de los nuestros" o "Casino". La historia transcurre con largas secuencias a ritmo de doo wop, de brill building y de rock & roll, hasta en los momentos más críticos suena la música (como ya hiciera desde el principio de su carrera desde Who's That Knocking at My Door), salvo la solemne media hora final en la que impera el silencio y que a mí me parece una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
griffinjazz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow