Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cineartealma:
1
Drama En una mansión, cuatro señores se reúnen con cuatro exprostitutas y con un grupo de jóvenes de ambos sexos, partisanos o hijos de partisanos, que han sido hechos prisioneros. Nadie en la casa puede eludir las reglas del juego establecidas por los señores; toda transgresión se castiga con la muerte. Además, ellos gozan de la facultad de disponer a su antojo de la vida de los cautivos. (FILMAFFINITY)
2 de marzo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta comentar, aunque lo haré, que los gustos por esta película, y por cualquiera, son subjetivos y que ellos nacen del sentido crítico y la propia emoción del espectador, por tanto son personales. Por tanto he de decir que, personalmente, esta película me pareció un espanto. Y no por su supuesta crudeza o su gran exposición de la violencia (ya que otros filmes tan o más agresivos que este sí me han conmocionado y convencido) son otros los motivos por los que me desagrada.

He leído bastantes críticas sobre ella y es evidente que tiene detractores y defensores. Yo, si tengo que colocarme en un grupo, sin duda estaría en el primero.

Sus defensores la elogian, algunos incluso dentro de unos argumentos bien expresados, respetables y seguramente atinados en sus interpretaciones sobre el motivo verdadero de la narración para su creador (no dudo de las buenas intenciones de Pasolini con esta obra).

Pero por muy didácticos que se pongan sus defensores y expliquen las virtudes de este filme (su verdadero significado, sus supuestas metáforas, su ''inteligente'' crítica, etc) jamás podrán convencer a los que esta película nos ha parecido espantosa.

¿Por qué? Muy sencillo, que el director haya querido expresar algo con su obra no quiere decir que el espectador lo reciba, aunque ese espectador sea sensible, inteligente o cinéfilo, no es fácil conseguir transmitir algo, se necesita mucho talento para ello.

Yo no he interpretado lo que otros han interpretado sobre el significado de esta obra, por la sencilla razón de que en mi opinión su director no ha sabido expresarlo en esencia y en profundidad para que a mí, y a otros tantos, el mensaje nos llegue y nos afecte.

Ni me ha transmitido crítica alguna, ni he visto metáfora de ningún tipo, ni he sentido odio hacia ningún poder al ver este filme (lo he sentido con otras películas, documentales o situaciones en la vida real, pero ni mucho menos por ver Saló) si lo hubiera hecho estaría catalogando esta cinta de eminente, pues como espectadora quiero ver abordar en el cine (con talento,con rigor, con compromiso) asuntos importantes que nos involucren.

Pier Paolo Pasolini no me transmitió nada sustancial con esta película, porque el modo en que narra esta historia resulta poco profundo, en mi opinión, con poco de eso llamado ''arte''. Es tosca, está mal interpretada por la mayoría de sus actores, se limita a exponer unos hechos de manera superficial, sin ahondar en aquellos que los cometen o sufren. Con mostrar la mierda, nunca mejor dicho, tiene suficiente, y para mí eso no es arte.

Los cuatro señores, sin excepción, resultan bastante caricaturescos, ridículos, quiméricos y tontos. Son dibujados simplemente como cuatro mamarrachos que les gusta comer mierda, que están tarados y les pone lo feo, lo maloliente, lo grotesco y lo repulsivo, literalmente, y todo sin la menor introspección. El propio director no se los toma en serio, ¿por qué yo sí me los he de tomar con seriedad?

Y de las víctimas pasa por completo, ¿para qué meterse dentro del sufrimiento interno de cada chaval/a? Eso no interesa, mejor limitarnos a ser polémicos que seguro que hablan más de nosotros (pensaría su director).

El señor Haneke, el cual considera este filme unos de sus preferidos por representar aquello de lo que él bebe, es decir, plasmar violencia sin adornarla, ha comentado en alguna ocasión que esta es una de sus películas de referencia, pero sin embargo la ha visto una única vez, pues le resulta al mismo tiempo repulsiva. De hecho, según comenta compró el DVD y todavía no lo ha abierto. Y esta curiosa anécdota me sirve para hacer una inevitable comparación entre ambos cineastas.

Haneke (al cual admiro) a diferencia de Pasoli con Saló, es capaz de mostrar crudeza pero también de profundizar en la esencia de sus personajes, por eso en su caso sus obras casi siempre me han dolido y al mismo tiempo concienciado y emocionado, porque su análisis es tan profundo como severo.

Por supuesto que aplaudo las buenas intenciones del director italiano para crear este filme en un momento en el que hacerlo era casi autoinmolarse, pues su crítica hacia determinados poderes podía resultar bien peligrosa. Pero ahí queda todo lo bueno que puedo decir de su cinta.

Creo que Pasolini basó casi en su totalidad el valor de su filme en la mera provocación, y en mi opinión, la provocación en una obra no vale demasiado sin un análisis de aquello que se quiere criticar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow