Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
8
Comedia. Drama Élise, de 26 años, es una gran bailarina clásica. Sufre una lesión durante una función y le informan que tendrá que dejar de bailar. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y Élise tendrá que aprender a reconstruirse...
11 de febrero de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos ofrece un pequeño acceso a la belleza, el sentir durante unos instantes esa “joie de vivre”, el gozo de vivir. Tiene como lema “aprovecha todas las vidas que la vida te da.”

El primer cuarto de hora es de una belleza absoluta, con el baile, la danza de la protagonista, sin necesidad de conversación para presentar una crisis amorosa, sólo con movimientos. Ese comienzo engancha y se mantiene durante toda la película.

La “novata” actriz Marion Barbeau, es una revelación: bailarina talentosa y preciosa, que interpreta excepcionalmente a la protagonista. Es luminosa, bella, casi vaporosa a veces y a la vez tremendamente fuerte otras. Cuando la ves bailar, tanto danza clásica como contemporánea o incluso hip hop, dan ganas de moverse con ella, con el grupo de baile, levantarte de la butaca y saltar tan ágilmente como ellos.

El resto de personajes, muy buenos en sus papeles todos ellos, son las hermanas, que sirven para dar contrapunto a lo desastre que es el padre (Denis Podalydès), la amiga (Souheila Yacoub) que es fuerte, temperamental y un bullicio de vida y pasión en danza con su novio (Pio Marmai), cocinero hecho a sí mismo salido de una familia desestructurada, divertido, cariñoso y tan temperamental como su chica.

Su historia, la forma de rodarla y sobre todo sus interpretaciones ensalzan la juventud, la belleza, el arte en general, la danza, la música, la cocina y el placer de comer o beber, sobre todo en compañía, las ganas de vivir, de relacionarse.

Su Director, Cédric Klapisch, filma con destreza todo tipo de baile: la danza clásica en la Ópera de París, el hip hop en la calle, la danza contemporánea en una maravillosa casa de piedra en la campiña. Las coreografías de Hofesh Shechter, que se interpreta a sí mismo, son una gozada.

Es de esas películas con las que obtienes una sonrisa de placidez y gozo en la cara. Se desprende de ella fuerza, optimismo, movimiento y buen rollo.

La vida no es tan bonita, ya lo sabemos, pero no está mal obtener esa dosis de belleza y felicidad, armonía, siendo simple y optimista.

Quizás no es una película de las que deja poso, de aquellas en las que sigues cavilando durante los días posteriores, ya que casi todo es bonito, únicamente hay dos “malos rollos”, en engaño a la pareja, recurso de guión para demostrar que la chica tiene fuerzas para salir de un desamor, y un fotógrafo que perpetúa el cliché de la mujer dominada, recurso que sirve para presentar a la amiga como mujer segura de sí misma, reivindicativa y justa (lo que ahora se le llamaría empoderada); aunque todo ello pueda casi diluirse horas después del visionado, sí rememoras las piezas de danza, soberbias,

Como dicen en un momento del metraje: “Sigue bailando, con ello nos acercas a la belleza”.

Emoción, danza, amor, risas, bellos paisajes, preciosa casa, buena cocina. Es la joie de vivre! - Si la ves te alegrará el momento.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow