Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mijas Costa
Voto de Edit Moreno:
10
Comedia. Romance. Drama La historia comienza cuando un ejecutivo se lanza al río Han para suicidarse... e inesperadamente despierta en una isla desierta en medio del río, donde vive apartado de la civilización. Una joven, recluida en su habitación durante años, lo observa de lejos... (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma forma que hay películas que me han gustado tanto como ésta, no hay ninguna que la supere. Hasta el día de hoy, es la más perfecta que he visto porque trata con sorpendente maestría varios temas. Muchas críticas de Internet centran su atención en la demoledora crítica que el director hace del sistema capitalista, y en parte es cierto, sin embargo diferencio varias críticas que van entremezclándose. Al inicio se retrata una cruda realidad: la opresión del propio sistema a un ciudadano aislado, al parecer honrado sin problemas con la justicia, pero a medida que transcurre el tiempo, y con la entrada de escena de la chica, olvidas la economía de Estado para rasgasrte las vestiduras acerca de la familia, en que cuesta entender a unos padres que muestren tanta desidia hacia una hija gravemente enferma. Pronto la crítica se concentra en lo realmente importante: el ser humano; y esto significa que ni el capitalismo ni la familia ni la sociedad enferma si no es por los síntomas patológicos del individuo. Que el hombre ha llegado a esa situación por malas elecciones y la pobre chavala por dar importancia a aspectos inútiles.
La película va in crescendo: cada cuarto de hora algún personaje es más feliz. De la oscuridad más negra da paso, ya al final, a un rayo de luz, nunca enseñándote las formas del final pero sí lo que sucederá porque es imposible que ocurra de otra manera. Es difícil anotar qué es lo mejor de la peli, pero quizás sea la relación de vasos comunicantes de él, en la isla, y ella, encerrada en su zulo. Inconscientemente, y sin trato, van empujando al otro a su salida, cuando uno está sumergido en la depresión siempre es rescatado por el otro. Y así hasta el final.
Edit Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow