Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Cine Logic:
5
Thriller. Drama Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores de policía Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar al que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca ... [+]
18 de febrero de 2017
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

Thriller en estado puro, pero..


CRÍTICA en 3 puntos:

1) Alguien dijo que las comparaciones son odiosas, tal vez ha llegado el momento de odiar a Seven, para los que no la recuerden es una película de un asesino que basa sus crímenes en los 7 pecados capitales y que a pesar de su increíble puesta en escena, fotografía, ambientación y originalidad, resulta que los detectives lo atrapan GRACIAS A LOS LIBROS QUE EL ASESINO SACA DE LA BIBLIOTECA DEL BARRIO, ole ole y ole, eso si es un recurso de investigación de alto nivel, es tal la cutrez de la investigación que deja Seven por los suelos, es tan ridícula la investigación que deja a Seven al nivel de un mal chiste policial y señores, aunque les duela y se que les va a doler, en ese aspecto Que Dios nos perdone es mejor thriller que Seven.
Es muy difícil en el cine encontrar películas donde se maneja más tiempo la investigación que otros aspectos de la trama, pero hablo de la investigación coherente, de campo, de primera linea, real y creo saber perfectamente el motivo de esta ausencia, el cine policial no tiene a nadie como a John Grisham, este escritor hace que las películas de abogados tengan otro nivel, pero parece ser que en la actualidad ningún famoso detective se ha jubilado para dedicarse a escribir libros, una lastima porque la crudeza y veracidad que se nos plantea en Que Dios nos perdone hacen que esta cinta este en lo más alto del cine de investigación y es que esta película está muy bien hecha.

2) Hay 5 escenas que rompen por completo el tempo y hacen que la película nos vuelva a recordar a ese cine español mediocre, mal la escena de una interrogación a una vecina y su desplante, mal la escena donde el detective intenta liarse con la chica que friega escaleras, sobra todo el tema del accidente de coche y algún par más que hacen que la nota baje considerablemente y debe bajar porque son esas escenas las que evidencian que Rodrigo Sorogoyen no es tan bueno como nos quiere hacer ver en esta película, vamos que el guión y la dirección son tuyos, solo si te hubieras esforzado un poquito más habrías alcanzado la obra maestra del cine policial y empiezo a dudar si la película es buena por su guión y dirección o es buena porque los protagonistas están increíbles.
Coge todas las películas de detectives de Bruce Willis, pon al protagonista el mismo nombre y te darás cuenta que sus personajes son calcados, haz lo mismo con las películas de Tom Cruise y verás detectives de papel, estereotipados y con un mismo patrón, en Que Dios nos perdone nos encontramos con dos pedazos de actores Antonio de la Torre y Roberto Álamo, haciendo actuaciones sublimes.

3) Thriller auténtico, buen ritmo, actuaciones increíbles, si te gusta el cine de detectives aquí tienes un regalo.

CONCLUSIÓN:
Al final tampoco hay que tirar cohetes, pero si la comparamos con el resto de películas de su genero la propuesta está muy cuidada y se muestra muy real, no pasará a la historia como la obra maestra que es Seven, ya que Que Dios nos perdone carece de originalidad pero se agradece mucho su enfoque, hacia falta una película así y sobretodo si sirve para marcar un precedente, señores directores, queremos películas de investigación donde de verdad se investigue.

OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
El corazón del Ángel, Sospechosos habituales, Asesinato en 8mm, El coleccionista de huesos, Ojos de serpiente, Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, Zodiac, Los crímenes de Oxford y El coleccionista de amantes,

Gracias por entender mis maneras.
Cine Logic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow