Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Havezethario:
6
Serie de TV. Animación. Comedia. Fantástico. Infantil Serie de TV. Animación. Comedia. Fantasía. Familiar. Babar es un pequeño elefante que vivía en la selva con toda la manada. Era una vida bastante tranquila donde jugaba con los pequeños elefantes y recibía consejos de los mayores. Pero esa paz desapareció cuando apareció un cazador. Este cazador mato a su madre y Babar corrió por los bosques alejándose de la manada y llegando a una ciudad. En esta ciudad era todo muy extraño y tuvo ... [+]
2 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados lectores, creo que esta crítica no es de las más presentables que he hecho (y las he hecho para dejar volar y que no vuelvan), y en posesión de casi todas mis facultades mentales afirmo y reafirmo que estas palabras florecen exclusivamente de la nostalgia, de unos cuantos recurdos vagos y del deseo de haber visto un poquito más de esta serie que no saboreé tanto como debería.
Como bien dijo Rainer-Maria Rilke, la única patria de un hombre es su infancia.

Esta serie de dibujos es sólo para niños, que nadie lo dude.
Se basa en el libro ilustrado "L'Histoire de Babar" de Jean de Brunhoff, lectura típica de los niños a quienes se enseña francés desde muy pequeños. Lo reconozco, yo no fui uno de ellos.

Recuerdo básicamente una serie de dibujos muy bien animada y dibujada (todo era estéticamente muy sencillo), protagonizada por simpáticos animales. Principalmente elefantes (aspecto tierno) como protagonistas y rinocerontes (aspecto agresivo) como antagonistas invasores. Algunos otros animales intervenían, pero menos.
El protagonista es el elefante Babar, y es el rey o príncipe de Celesteville, y le ocurren mil y un cosas lidiando con sus vecinos de grandes cuernos. Todas las historias tenían humor, ternura, situaciones empalagosas y unas cuantas escenas climáticas para subir la tensión a los enanos.

La serie (bastante larga) tiene el original detalle de que es un flashback que el protagonista, ya de mayor, les narra a sus hijos como un cuento.
Así que ya os lo podéis imaginar, casi todo es ternura, boces suaves, peluches y muchos valores humanos.

La verdad es que la obra escrita y dibujada que ha inspirado esta serie ha sido muchas veces criticado por mostrar una apología implícita al neocolonialismo, pues nos muestra a un protagonista que tras escapar de la jungla es asimilado por la civilización, y hay quien saca cierto parentesco entre Babar y el hombre negro y la mujer que le adopta con la Iglesia o con el Imperio, así como un falseamiento de la historia de Francia previamente a la Primera Guerra Mudnial en un producto infantil.

En fin, que no me hagáis caso.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow