Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de txoniman:
6
Bélico. Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
18 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que "Stalag 17" haya envejecido mal, eso suele pasarle a películas menores de reprochable factura. No, no es eso, Wilder, como cualquier grande, nunca se permitiría nada ni parecido. Obvio extenderme hablando de este genio y tan solo me uno a ese coro de abnegados fans que tienen a Billy Wilder en el Olimpo de los dioses, y así es.

El nombre del maestro garantiza impecabilidad técnica, casting sólido, maestría en el plano y, en la mayoría de ocasiones, un guion insuperable. Sin embargo, el caso que ahora nos ocupa, ya avanzado el siglo XXI no parece cumplir esto último. Puede entenderse, eso sí que, contemporáneamente, esta película contara con el gusto del gran público norteamericano a casi ya una década del fin de la Gran Guerra donde el aroma a victoria todavía flotaba en el aire de aquel gran país donde todos anhelaban cumplir su sueño, un sueño que cuando se movía lo hacía en un gran Cadillac Eldorado y cuando aparcaba lo hacía en una complaciente urbanización de "little boxes" recién construída.

Tras el drama sufrido ya era hora de tomarse la Guerra a chunga y permitirse licencias que, a buen seguro, desatarían las carcajadas en las salas de la época, es más, conociendo el nivel cultural medio norteamericano, me atrevería a decir que más de uno y más de una saldrían del cine convencidos de que la vida en un campo de prisioneros era poco menos que una larga estancia en un amable camping, poco cómodo, eso sí.

Lo que en su momento pudo hacer gracia se transforma en no mucho tiempo en una especie de astracanada carente de sentido, algo sorprendente hablando de quien hablamos pero así son las cosas. El problema no está en el contenido del guion sino en su intención, no parece claro a dónde nos quiere llevar el bueno de Billy, es difícil definir el sabor de este coctel de extraña mezcla que inevitablemente recuerda a la magnífica M.A.S.H. de Alan Alda por un lado, a cualquier asesinato en el Orient Express por otro, aderezado de escasos golpes dramáticos finalmente absurdos, tras media hora de visionado no se puede comprender cómo los simpáticos alemanes matan a tiros a los fugados del principio en lugar de devolverlos de la oreja a sus barracones a la vez que los aleccionan con tono maternal de lo incorrecto y malintencionado que es fugarse, que eso está muy feo, traviesones...

No es una cosa, ni la otra, ni la de más allá. El drama se desdibuja envuelto en ridículas e increíbles situaciones que pretenden albergar una trama de intriga e investigación que, aparentemente va en serio. Es un ánfora sin asas, no sabes por dónde cogerla. Pese a todo es una película del gran maestro, del viejo bodeguero cuyos vinos son eternos y ganan con el paso del tiempo. Esta cosecha también fue un buen caldo en su momento, su atrevido sabor estaba de moda por aquel entonces, hoy descorchas una botella y ha perdido fuerza por todas partes, dice poco en nariz y casi nada en boca. Y sabe a rancio. Pero pese a todo se deja beber, en peores plazas hemos toreado.
txoniman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow