Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
7
Comedia. Drama Año 1941. Belgrado, durante la Segunda Guerra Mundial. Marko y Petar, delincuentes y amigos, luchan contra los alemanes. Petar resulta herido y, para salvarse, se refugia en un sótano junto a un grupo de partisanos. Por otro lado, Marko se convierte en un héroe y, terminada la guerra, se convierte en uno de los favoritos de Tito de la Yugoslavia comunista. Pero el destino de Petar ha resultado muy distinto... (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un caso curioso, me gusta el filme Kusturica. A diferencia de los clásicos auteurs europeos que suelen darme migrañas, soy capaz de entender medianamente el negrísimo humor de Kusturica (si bien es cierto que algunos personajes rozan una extravagancia extrema) y considero bastante inteligente abarcar un período de tiempo tan acertado para su obra (si bien es cierto que está descompasado, pues el segmento de la guerra de Yugoslavia dura apenas 25-30 minutos).

Lo bueno, sobretodo el inicio. Los primeros veinte minutos muestran bien el horror a la par que la indiferencia de los ciudadanos habituados a la guerra. Hay mucho cinismo en ese Mark que se excita ante la posibilidad de morir, o el curioso triángulo amoroso que da lugar. También hay lugar para el drama.

El segmento del teatro, realmente cuidado y con muchas escenas que son una maravilla. Así como la resolución del primer acto.

La segunda parte arranca de una manera BRILLANTE (con un chiste apoyándose en la narración y la imagen). El segmento se mantiene bien con la visita de Mark a su amigo PERO...a la larga a mí parecer se hace EXCESIVAMENTE LARGO. El segmento de la guerra fría se dedica durante casi una hora a una boda, que aunque al principio tiene interés y situaciones curiosas...eventualmente se hace tediosa. Luego remonta algo, pero sin duda alguna, personalmente, hay excesivo metraje sobre la boda en sí.

La tercera parte es tan acertada como la primera, se torna en un personaje DEL QUE UNO QUERRÍA SABER MÁS (Slavko Stimac) y aunque cierra de forma un poco abrupta cuenta con un gran final.

Hay MUCHÍSIMOS DETALLES (la máquina de las duchas) cuidados al milímetro y un diseño bestial en cuanto a lo técnico. Hay talento actoral y unos personajes secundarios (el hermano de Mark, el hijo del otro) interesantes.

La crítica a la estupidez de la guerra y demás, de la misma manera que a cualquier ismo (fascismo y comunismo) es de agradecer. Sorprende especialmente la constante crítica que se da de esos dos socialistas que no son más que lo que quieren erradicar.

La música es brillante y la idea (que se me asemeja a Goodbye Lenin) es curiosa y graciosa (si bien es cierto que Philip K Dick ya había escrito algo similar). La parte del rodaje es sensacional, al igual que todas las escenas que rodean ese segmento.

Y aunque todo eso es cierto, hay algo que me distancia del filme. Algunos han dicho que se trata de un completo comportamiento irracional para estar en una guerra, pero yo creo que el objetivo era ese, mostrar como la gente acababa haciendo vida como podía y darse a la bebida y demás ante tanta crueldad y miseria. Sin embargo si que es cierto que a veces me falla el tono (lo de uno de los personajes disparándose las piernas), no todas las bromas cuadran (reitero, en la boda hay un par de repeticiones que se hacen cansinas) y es algo costoso comprender a los personajes sin tener el contexto histórico, pues al ser pura extravaganza y no saber que les unía en el pasado, salvo ideales y llamarse ¨camarada¨, complica un poco entender la amistad.

Una de esas películas en la que la acción y el lugar deja que los personajes se dejen llevar.

Y está descompensada, el LARGUÍSIMO segundo acto merma un tercer acto que parece ir con prisas (al parecer el corte del director es de 360 minutos).

Aún así es desde luego más que notable. Un filme cruento y sarcástico como la vida es. Extraño de cojones (todo sea dicho) pero visionable.


PS: Eso sí desde luego no lo consideraría un estudio CERTERO de la guerra. Cuidado ahí. Hablen con gente de los diferentes países balcánicos y verás como cada uno repudia las obras de los otros y eleva las suyas a un altar.

P2: El personaje del hermano de Mark PEDÍA A GRITOS más minutos de pantalla. Curioso y peculiar es poco.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow