Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Ramon Sales:
5
Terror Una mujer que se arrastra por el techo. Un criminal muerto hace tiempo que asesina víctima tras víctima. Las llamas estallan, las serpientes se deslizan, la tierra se abre revelando el tormentoso infierno. El demonio ha vuelto... pero el sacerdote Damien Karras vuelve a notar la presencia del maligno, y pedirá la ayuda del escéptico detective Kinderman para derrotarle. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
La película del autor de "El exorcista", basada en su propio libro "Legión", suscita una innegable controversia, amén de una palpable dicotomía. Por una parte tenemos una atmósfera excelente e insana, junto con una insigne fotografía y unos encuadres perturbadores. George C. Scott es lo mejor de la función, pues su sola presencia y su buen hacer otorga el rigor necesario a la historia. Los inquietantes acordes de Barry De Vorzon envuelven el conjunto de imágenes, sugestivas y desazonadoras, mientras la historia se vuelve por momentos más aterradora. Luego entonces, ¿qué produce el demérito? Responder esta pregunta significa traer a colación el rotundo e inigualable éxito de "El exorcista", tras lo cual se crea un atavismo en el autor, que persigue denodadamente el resto de su vida igualarlo a base de componer obras de corte parecido. Esto en sí es un forzamiento, y como tal es fácil caer en elementos banales y en un exceso de decorativismo buscando impactar al espectador, lo cual hace que la historia se demore en puntos en los que debería ser más ágil, y ensalce elementos que deberían figurar en segundo orden; y aquí es donde su autor debería haber ejercido la necesaria elipsis con el fin de aligerar las partes más pesadas de la película. Y hay que decir que existen unas cuantas. Desde mi punto de vista, William Peter Blatty se recrea en exceso con lo fáctico, perdiendo así de vista el necesario ritmo con el fin de conseguir una obra que revitalizara su propuesta.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow