Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Voto de Osvaldo José:
4
Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
6 de julio de 2009
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No discuto el valor de las innovaciones técnicas de este famosísimo film. Pero como el leído en otras críticas de este excelente página, que sigo ya hace más de 3 años todos los días, considero que es un guión muy confuso para poder seguirlo.
Después de terminar de ver este película yo por lo menos no me acuerdo de casi nada de su desarrollo.
Considero películas muys supererios de esa época a "Las uvas de la ira" (1940) de John Ford con John Fonda y "Los violentos años veinte" (1939) de Raoul Walsh con James Cagney.
Todavía no he podido ver "Que verde era mi valle" también de John Ford, que de acuerdo a las críticas que vi en esta página, todavia es superior a "Las uvas de la ira" ¡¡ mámma mia!!
Considero que muchos personajes no están muy bien desarrollados, por ejemplo la madre del protagonista (Agnes Moorehead) excelente atriz que tiene muy poco minutos de participación.
RESUMIENDO: un guión muy confuso.-
Osvaldo José
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow