Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cineoptero:
9
7,6
17.413
Animación. Drama. Comedia Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado ... [+]
6 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde sus primeras imágenes, Arrugas manifiesta una delicada e imaginativa forma de tratar un tema tan complejo como lo es una enfermedad crónica y en especial una tan peculiar y tristemente habitual como el alzhéimer. Como documento sobre los efectos de la enfermedad me parece sumamente útil y los efectos son abordados con honradez y dignidad. Y logra hacerlo gracias a una historia maravillosa en forma de comedia agridulce, en la que el humor es usado como arma narrativa de primer orden. Por momentos vienen ecos a la mente de las comedias de Berlanga, tan serias en el fondo y tan divertidas en la superficie. Arrugas tiene ritmo, no te aburre. Es sutil y tierna. También demoledora. Plantea ideas interesantes en las que pensar. Tiene momentos hermosos; otros conmovedores. Cada uno de los pintorescos personajes de la historia están magníficamente retratados en el guion. En particular la relación entre los dos protagonistas me parece una de las amistades más inolvidables que recuerdo en el cine español. Es cierto que mucho de esto debe estar ya presente en el cómic. Pero la manera de plasmar a lenguaje cinematográfico todo ese torrente de ideas y sensaciones es magistral y la sencilla animación cumple sobradamente con su cometido, no necesitando un trabajo más elaborado en ese campo. Entiendo que cuando uno se plantea ver una película y lee que trata sobre una enfermedad salgan ciertas reticencias. Pero Arrugas no habla principalmente del alzhéimer. Habla sobre la supervivencia ante las adversidades de la vida y las ganas de vivir. Hay algo poético y vital en esta historia. No solo me parece el mejor trabajo de animación española, sino una de las grandes películas nacionales de los últimos años.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow