Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
6
Drama Esta crónica sobre la lucha del político y activista Dr. Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) en defensa de los derechos civiles se centra en la marcha desde Selma a Montgomery, Alabama, en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a aprobar la ley sobre el derecho al voto de los ciudadanos negros. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada cierto tiempo, Hollywood tiene la tentación de llevar a cabo un proyecto acerca de un hecho importante de su reciente historia. La lucha contra el racismo o contra la esclavitud centran películas recientes de gran calado social (“12 años de esclavitud”, “El mayordomo”) y que están destinadas a las temporadas de premios, momento en el que su trascendencia es mayor entre un público orgulloso de sus logros pasados y de cómo se recrean en la gran pantalla.

“Selma” pertenece a ese grupo de películas tan necesarias como correctas, en las que se pone de manifiesto la tensión entre razas en un momento crucial para la igualdad de los derechos civiles. Esa tensión está presente en toda la película, con escenas violentas en las calles entre una intolerante policía del pueblo situado en Alabama que lucha por preservar el injusto status quo y un pueblo negro, liderado por King, que lucha por la igualdad.

La película narra una parte de la historia de Luther King Jr., personaje interpretado por un Oyelowo poco conocido hasta esa fecha, y que después hemos podido ver, con poca presencia, en otros productos mayores. Su trabajo mantiene una línea constante trabajando con interés el peso de la responsabilidad a su espalda, pero no llega a imprimir esa personalidad implícita en el papel que tiene, y no termina de ser el faro de la película. Casi lo mismo se puede decir del resto del reparto, todos correctos pero planos.

Una película de este tipo debe ser académica y narrar la historia de la manera más fiel posible, y en esto “Selma” sabe lo que hace. En ningún momento intenta crear una opinión, todos conocemos la historia, y cuenta con realismo, neutralidad y sentimiento un grave problema del racismo sobre el que aún hoy en día tenemos mucho que hacer.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow