Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago, Chile
Voto de Jinx_888:
4
Drama Buenos Aires, años 80. El inspector Chávez, hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio ocurrido en uno de los lugares más selectos de la ciudad. En la escena del crimen, conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un novato que se convierte en su mano derecha. A medida que avanza la investigación, la sombra de una duda cae sobre su propio círculo íntimo. Sin escapatoria, Chávez deberá elegir en quién ... [+]
22 de octubre de 2018
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Muerte en Buenos Aires" es una historia sobre el asesinato de un aristócrata vinculado al ambiente gay del momento (finales de la década de los 80) en Buenos Aires. Para resolver este crimen nos presenta al inspector Chávez (Demian Bichir) y la agente Dolores (Mónica Antonópolus). En la escena del crimen, Chávez tendrá su primer encuentro con el agente Gómez (Chino Darín), policía novato que descubrió el cuerpo del millonario en su departamento. Luego de unos pocos roces, comenzarán a trabajar juntos para descubrir el misterio de su muerte. Todo conduce a que el amante de la víctima, un cantante y taxi boy llamado Kevin (Carlos Casella) es el culpable. Chávez decide utilizar al novato Gómez para acercarse al sospechoso y conseguir pruebas que confirmen la autoría del crimen, literalmente lo convierten en carnada para encontrar las pruebas en el submundo de la noche porteña, lleno de discos frecuentadas por homosexuales y travestis.

¿El marco? Un Buenos Aires ochentero, con una estética y atmósfera muy POPero. Un ambiente que se muestra más ameno que peligroso (eso nunca es muy buena noticia en una película policial de suspenso), lleno de referencias a la cultura pop argentina, la fotografía llena de contrastes de oscuridad y fucsias propios de las luces de neón ochentosas.

La película nunca parece decidirse si es una comedia o bien un policial, el suspenso se mezcla con cierto tono de comedia, que hacen que definitivamente la película se pierda hasta llegar al final (últimos 15 minutos), donde recién cobra algo de sentido y consistencia. La película termina siendo una mezcla desenfadado y cosas bizarras, donde las insinuaciones de humor y oscuridad se alternan anárquicamente. Con un mejor guion, más rigurosidad cinematográfica sin duda podría haber dado como resultado, un proyecto ciertamente más interesante.

La intriga no logra sostenerse, lo cual es una carencia esencial para un film policial. El endeble guión, hace que no haya tensión en ningún momento. La escena de los caballos galopando en la madrugada por la ciudad parece salida de otra película, pero aquí realmente queda fuera de tono.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jinx_888
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow