Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonalva:
7
Drama Tras un inocente juego en la playa junto a sus compañeros de clase al comienzo del verano, la vida de cinco jóvenes hermanas huérfanas de un pequeño pueblo turco cambia radicalmente. Disgustados por la supuesta inmoralidad en el comportamiento de las chicas, su abuela y su tío deciden tomar medidas que garanticen la virginidad y pureza de las cinco hermanas, así como precipitarlas hacia su destino de futuras esposas. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2016
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez nos llegan más películas sobre la realidad femenina en países de cultura y religión musulmana. La duda que me asalta es si dichos filmes – que en muchos casos no son sólo interesantes desde un punto de vista sociológico, sino que funcionan muy bien por sí mismos – son estrenados en los cines de sus países de origen (o de su ámbito socio-religioso), o son meros ejercicios marginales que encuentran su acomodo tan sólo en diferentes festivales internacionales, teniendo a veces una distribución más amplia si han obtenido el beneplácito de los jurados o del público. Y esto desanima, porque el poder didáctico y revulsivo del cine es formidable, pero si no alcanza a su público objetivo ¿qué sentido tiene hacerlo? ¿Ganar premios internacionales? Pobre bagaje…

Hay bastantes aciertos destacables en esta cinta. Empezando por el quinteto de jóvenes actrices protagonista, todo frescura, candor, ilusión y luz. Luego está el marcado contraste de las vestimentas entre las jóvenes vírgenes y las sometidas mujeres de su entorno, resignadas a buscar mínimos resquicios de esperanza en su cárcel cotidiana. También está el jaranero arranque de la historia, lleno de inocencia, optimismo, ganas de vivir y energía. O los toques de humor que jalonan algunas secuencias (en especial, el partido de fútbol como evento colectivo y la solidaridad femenina que desencadena). La porfiada obsesión por la virginidad, tan cercana a ciertos ecos patrios, pero que ahora nos resulta tan lejana en el tiempo aunque sea del todo reconocible. Por fin, la contundente moraleja de que toda cárcel tiene dos lados igual de infranqueables.

Pero también existen limitaciones o carencias, que si bien no afean el conjunto, debilitan su mensaje y producen cierta fatiga al espectador. El malo es demasiado malo y parece salido de una opereta bufa; no por posible el personaje se vuelve verosímil, ya que faltan todos los matices que lo convertirían en un ogro real y temible, con sus claroscuros y sus gradaciones. Esto además impregna de cierto maniqueísmo a todo el metraje, ya que no bastan las buenas intenciones y los buenos propósitos de su directora y coguionista, para dotar de hondura al conjunto, deviniendo en un catálogo de penalidades atroces, con un resultado que apenas trasciende lo acumulativo.

En definitiva, una propuesta encantadora – mejor en su primera y bulliciosa mitad que en su segunda, demasiado repetitiva y sombría – que apunta en la buena dirección pero no acierta del todo a dar en la diana. Sugerente pero se queda algo corta.
antonalva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow