Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Manga del Mar Menor
Voto de El Espectador:
6
Thriller. Intriga El oficial de policía de San Francisco Frank Connor (Andy García) emprende una búsqueda desesperada de un donante compatible para su hijo, gravemente enfermo. Las cosas se complican cuando el donante resulta ser el preso Pete McCabe (Michael Keaton), un peligroso asesino en serie que ve su viaje al hospital como el perfecto medio para conseguir la libertad. (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida pero inverosimil hasta decir basta. Andy García sigue siendo el caracartón de siempre pero Michael Keaton salva la película en su encarnación de psicópata asesino, quien a pesar de ser un criminal de primer nivel, en el fondo tiene su corazoncito (y se puede ver en algunas escenas). En la gran pantalla he visto criminales mucho más infames que este (Kevin Spacey en Seven, J.T. Walsh en Breakdown, Michael Rooker en Henry: retrato de un asesino, Benoît Poelvoorde en Ocurrió cerca de su casa, David Hess en La última casa a la izquierda, Andrew Robinson en Harry el sucio, Barry Foster en Frenesí, los 2 chavales de Funny Games....etc).

El jodido niño por cierto es cargante de cojones (el hijo de Andy García, quien además en el doblaje en castellano tiene la misma voz que el chaval que fue capaz de arruinar una peli de Star Wars, Jake Lloyd en La amenaza fantasma... jejeje ¡PATÉTICO!).

Buenos secundarios como el británico Brian Cox (¡el Hannibal Lecter original en el Manhunter de Michael Mann!), Marcia Gay Harden (Mystic River, Space Cowboys) y el orondo e inconfundible Richard Riehle (El fugitivo, El corredor de la muerte, Casino de Scorsese) completan el reparto.

En cuanto a la película en sí, me gustó especialmente la secuencia final, ya que yo personalmente acabo cogiéndole simpatía al personaje de Keaton, que no al de Andy García. La verdad es que la secuencia final acaba por dejándole a uno en la incertidumbre, dando la oportunidad al espectador de opinar libremente sobre si el personaje de Keaton, dado su estado, logra finalmente o no su propósito. Como digo es un final abierto a distintas opciones.

En lo relativo al doblaje en castellano, me pareció una cagada enorme la elección de voz para Andy García.... Por razones que se desconocen, decidieron prescindir del gran Pedro Molina (el doblador habitual de Andy García desde los tiempos de Los intocables de Eliot Ness en 1987, además tanto actor como doblador nacieron en el mismo año, 1956) para meter con calzador a Salvador Vidal...... que como todo actor de doblaje, tiene sus limitaciones y a contracorriente de lo que puedan pensar las distribuidoras y majors su voz no siempre encaja con cuaquier actor (caso de Andy García).

Muy bien Juan Carlos Gustems como Michael Keaton (quien además ha doblado a dicho actor en catalán en numerosos títulos como Batman, Batman Returns y Beetlejuice, entre otras).
El Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow