Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cero por la boca:
4
Ciencia ficción. Drama. Romance Casi nueve años después de su aclamadísima ópera prima, "Primer", Carruth vuelve a ponerse tras la cámara -y vuelve a ejercer de guionista, compositor y director de fotografía- para contar la historia de un hombre y una mujer que se atraen el uno al otro para verse enredados en el ciclo vital de un organismo inmortal. La identidad se vuelve una ilusión mientras luchan para unir los fragmentos perdidos de sus destrozadas vidas. (FILMAFFINITY) [+]
7 de septiembre de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que diré es que me pareció interesante la primera película de Carruth, Primer, simplemente porque me dejó una sensación de inquietud durante toda la película, esa película utilizaba un lenguaje muy técnico, muy difícil pero no importa, lo que valoro mas es la sensación que me produjo y no si entiendo al pie de la letra todo lo que dicen, Primer no era una gran película pero si muy interesante.

Upstream Color debería ser un mediometraje, no da para más, Carruth alarga su película hasta niveles insoportables, en los primeros 30 minutos ya sabes de que va la película, ya sabes el tormento de las personas, como actúa esa droga-gusano en el cuerpo, que efectos produce, que relación se establece con los cerdos, ya lo sabes todo, no existe ningún misterio, pero el señor Carruth utiliza imágenes vacías para llegar hasta la hora y media de duración, basta con ese engaño de sobrevalorar imágenes, no basta con leer al gran Henry David Thoreau para dar la impresión de que esa imágenes son líricas, que facilismo ese de utilizar a Thoreau.
Como mediometraje sería estupendo, como largometraje es insípido y soso.

Dicho esto se puede inferir que lo que me hace disfrutar de una película es su dirección: plasmar el guión en imágenes y el montaje, fotografía, soundtrack y demás exquisiteces son secundarias para mí, eso es algo que se lo dejo para los genios del cine, para los Cahiers du Cinéma, para los "autorizados" de filmaffinity.

Dicho esto, ahora sí, los chicos de la modernidad y la vanguardia, los que sueñan con escribir en Cahiers du Cinéma, los "especialistas" pueden regocijarse escribiendo sobre la fotografía, el montaje, la música, la técnica sobrenatural de Carruth, el estilo ensoñador, todos ellos estarán en su salsa, yo tengo 25 años y me sigo emocionado con las películas hechas para los cerebros más limitados, para los espíritus mas comunes y corrientes, películas que llevan la firma de un tal John Huston, Elia Kazan, John Ford, Billy Wilder, Luis Buñuel. Películas que no le sobran ni le faltan nada.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow