Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra
Voto de Joel:
7
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película de los ciclos. De un ciclo que evoca la grandeza de la vida misma, cómo creemos que la conocemos, para acabar convirtiéndose posteriormente en otro minucioso sub-ciclo lleno de connotaciones sobre las acciones de los protagonistas. Este sub-ciclo lo personifica Jean-Louis Trintignant qué, sin quererlo, hace la interpretación de toda una vida.

Lo que más asusta de esta película es la humanidad que desprende. No hay héroes ni villanos, no hay respuestas exageradas ni diálogos fuera de tono. Sólo hay eso, humanidad. Una humanidad que te pega a la silla sin querer. Estás, básicamente, viendo en primera persona, cómo un fantasma, la vida de otros.

Las escenas se desarrollan íntegramente dentro de la casa, (excepto una pequeña escena del principio) dando también cierto apego a un elemento claustrofóbico que te hace entrar más en la película. Las conversaciones y respuestas de Trignant y Riva, estudiadas por Haneke hasta la locura, desprenden la banalidad más absoluta. Gestos humanos, insustanciales, superficiales, acciones que duran eones y que, sin embargo, marcan el ritmo de la película, cómo si de un reloj de la vida se tratara. Pasado, presente y futuro. Amor, vida y muerte desprenden un puzzle perfectamente tejido, a un ritmo silencioso y acompañado de pocos segundos musicales de Schubert.

El sentimiento que desprende la película se ve escenificado al principio y al final de los créditos, con el silencio más sepulcral y absoluto. Es una película sin música. Pero no la necesita, ya que el ritmo lo marcan los mismos protagonistas y esos diálogos enfermizamente hilados.
Esta es la película del ciclo mayor de la vida. De los cuáles existen millones de sub-ciclos de situaciones imprevistas o estudiadas, situaciones banales y excéntricas, situaciones que resultan desagradables.
Joel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow