Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Intriga En 1945, un hombre con un solo brazo llega al desolado pueblo de Black Rock. Es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida durante la guerra. El comportamiento de los vecinos es extrañamente hostil y grosero, y las preguntas de MacReedy sobre Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del forastero, que no está dispuesto a irse antes ... [+]
21 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Conspiración de silencio de John Sturges es un film de intriga basado en el racismo en los años 40 sobre un hombre manco que llega a un pueblo perdido donde sus habitantes tienen un extraño comportamiento hacia los forasteros. Dirigida con un ritmo apacible y con un estilo particular que se basa en ocultar la verdad hasta el final, es una obra distinta en su modo de desarrollar la trama que acapara poco a poco la atención del espectador y lo mantiene expectante de un desenlace inesperado que deja gran sensación tras su visionado, concluyendo un insólito film que cautivará hasta a los cinéfilos clásicos más exigentes.
La fotografía en color es alusiva y está llena de detalles que te transportan, logrando un idóneo trabajo que es lumínico y agraciado en imágenes confortantes que hacen su visionado atractivo. La música es melódica e insidiosa en la mayoría del film gracias a unos sonidos intrigantes e intensos que inquietan y dan belleza en una labor arrolladora que alarma al público en los momentos oportunos. Los planos y movimientos de cámara consuman un correcto trabajo técnico mediante el uso de los generales, planos americanos, panorámicos, reconocimiento, seguimiento, subjetivos y travellings que sacan lo mejor tanto de la acción como de las interpretaciones.
Las actuaciones son soberbias y remarcables. Como protagonista Spencer Tracy está deslumbrante en un profundo papel, Robert Ryan está admirable y con oscuridad psicológica y Lee Marvin trabaja en su línea de tipo duro habitual, siendo creíbles los acompañamientos de Anne Francis, Dean Jagger y Ernest Borgnine entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones evocadores y bien trabajados según el personaje, siendo elegante en el caso del protagonista y típico de vaqueros en las gentes del pueblo en una buena labor que junto con los sugestivos decorados te transportan.
El guion, escrito por Millard Kaufman, se va cociendo poco a poco hasta llegar a un espléndido final que marca un film notable e inusitado, de esos que apasiona a los cinéfilos clásicos por ser absorbente en lo que se propone, dejando lo mejor para el final y provocando al espectador durante todo el film con la actitud de las gentes del pueblo hacia el protagonista y también por las ocultaciones y chulería de las gentes del pueblo. Esto se lleva a cabo con una narrativa insidiosa y clásica que con tono insinuante y desde luego expresivo va marcando las personalidades de los protagonistas. Cabe destacar también, el montaje lineal, seguido y breve que hace que su hora y media de duración pasen en nada.
Para finalizar, la considero una obra inmortal e insustituible en el género que ofreció una trama innovadora y conspiradora que atrapa eficazmente al público y que va de menos a más hasta alcanzar un final digno de elogio que provoca gran sensación en el espectador. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios y narrativa que convierten a Conspiración en silencio, en un film portentoso e implacable en lo que se propone que gustará hasta a los cinéfilos más exigentes.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow