Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Intriga Un sacerdote escucha la confesión de un criminal. Cuando las circunstancias implican al cura, y las sospechas de la policía recaen sobre él, entonces tendrá que afrontar una espinosa situación: no puede contar lo que sabe; tiene, pues, que encubrir al culpable porque está obligado a respetar el secreto de confesión. (FILMAFFINITY)
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo confieso de Alfred Hitchcock, es un drama de intriga basado en el secreto de confesionario. Dirigida con un ritmo pausado, es valiente y arrojada por tratar un tema muy delicado, al modo propio y subjetivo del director, realizando una obra impecable y magistral, con resultado perspicaz y astuto que gustará a todos sus seguidores, aún sin ser de sus mejores obras.
La fotografía en blanco y negro, es oscura y sombría, además de idónea y eficiente, con un inteligente uso de los claroscuros. La música, es bella, emotiva y discreta en las escenas más tranquilas, y estimulante y alentadora en los momentos claves. Con un estupendo uso de flash-back en determinada ocasión, que es explicativo para posicionar al espectador en la trama.
El guion, es espinoso e incitador, además de absorbente y sustancioso. Comprometiendo al protagonista a guardar el secreto de confesión, incluso cuando la culpabilidad lo señala. Con toques de intriga perniciosa, de la que más le gusta disfrutar al director, argumentándolo con más suspense, a medida que se acerca el final. Empleando para ello, una narrativa académica y equilibrada, además de sugerente, intachable y cordial.
Las actuaciones, son soberbias, impolutas y enormes, ya que el director saca lo mejor de ellas. Con Montgomery Clift íntegro, honesto y con profundidad psicológica, Anne Baxter realizando una gran tarea notable, emotiva y sincera, y Karl Malden correcto y convincente como investigador principal. Todos ellos, con vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos, elaborados en detalles al modo Hitchcock.
Y por último, destacar un sobrio y acertado trabajo de planos y movimientos de cámara, bien trabajados para captar la atención del espectador. Por lo que, en definitiva, la considero una obra indispensable en la filmografía del director, ya que, aunque no es de las mejores suyas, es magistral, intensa y provocadora para el público, por mantener un creciente suspense que culmina al final. Recomendable por las interpretaciones, guion y dirección.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow