Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aranda de Duero
Voto de Roosevelt:
8
Bélico El 1 de julio de 1863, más de 150.000 soldados americanos esperaban el momento clave de su destino final, previo a la batalla más importante de la Guerra Civil Norteamericana, que tendrá lugar en Gettysburg, Pensilvania. Basada en la novela ganadora del premio Pulitzer "The Killer Angels". (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra de Secesión fue algo así como la transición entre las guerras napoleónicas (cargas de caballería, batallas campales,...) y la 1ª Guerra Mundial (cargas suicidas, guerra de trincheras, barcos acorazados, transporte de tropas por ferrocarril,...), un 90% se libró en Virginia (en la estrecha franja entre Washington y Richmond) y tras un primer año de continuas derrotas la Unión la decidió a su favor con la toma de Vicksburg (tema que narra "Misión de audaces") y la batalla aquí narrada (la mayor librada nunca en América). Como muchas a lo largo de la hª, la decidieron golpes de suerte imprevisibles (de haber ganado los sudistas quizás habría pasado lo narrado en "CSA") pues Lee (emulando a Napoleón) nunca combatía si no podía elegir el campo de batalla, fue a Gettysburg solo porque allí había una fabrica de botas que sus soldados necesitaban con urgencia (muchos iban ya descalzos) y allí se encontró con el enemigo ya en las colinas de alrededor, hizo lo que pudo e incluso entonces tuvo la victoria cerca.
Estamos ante una de las mejores (incluso la mejor, según gustos) películas sobre batallas históricas, y al tratarse de esta los yankis (como es lógico) al recrearla pusieron toda la carne en el asador, lo que es mucho decir (nadie les ha superado nunca en puro espectáculo). Es toda una superproducción, con una ambientación cuidadísima, magníficos actores, un buen guión muy respetuoso con los hechos históricos, diálogos inteligentes ("lo más parecido a Dios en la Tierra es un general en el campo de batalla") y una musica y unas escenas de lucha soberbias (y sin nada de infografía), sobre todo la carga de Little Round Top.
Desde luego que su apabullante duración puede disuadir a muchos de verla (sobre todo los no interesados en el cine histórico-épico) y hace que a ratos sea pesada, sobre todo por las muchas escenas de soldados marchando al son de la musica, pero al final deja un buen sabor de boca (aunque yo creo que la mejor recreación de la guerra sigue siendo la serie "Norte y sur"). Por cierto que hay una precuela, "Dioses y generales", rodada 10 años después con buena parte del mismo reparto y con vistas a ser la 1ª de una trilogía, pero por su fracaso económico no es seguro que vaya a rodarse la 3ª parte que narraría los 2 años finales de la guerra.
A la cargaaaaaaaaa¡¡¡¡
Roosevelt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow