Haz click aquí para copiar la URL
Voto de estaeslacosa:
6
Drama. Romance Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la ... [+]
11 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso admitir el ejercicio de olvido que ha llevado a diferentes estamentos de España respecto a su vieja colonia africana de Guinea.
Política, social y culturalmente todo se olvidó aquel 12 de Octubre de 1968 cuando España abandonó aquel territorio sin apenas dejar rastro pero dándole como herencia a sus habitantes las terribles y asesinas dictaduras primero de Macías y después de Obiang. Es como si nos quisieran robar una parte de nuestra historia que ha sido llevada al pozo negro de la memoria.
Tanto es así que para filmar una película basada en una novela ambientada en aquellas lejanas tierras ha sido preciso utilizar paisajes de Gran Canaria y de Colombia, preciosos ambos, por cierto, sin duda uno de los mayores atractivos de la película, como también podrían haberlo sido ciertas danzas ancestrales y costumbres de los habitantes originarios, esa cultura que nos escondieron.
Y hasta aquí la parte positiva de la película que mantiene una trama nunca bien dirigida y, como algún crítico dice por estas páginas, más propia de una serie televisiva de algunos capítulos que de una película excesivamente larga que no sabe cómo salir de la madeja dramática del guión que ni si quiera ayuda a los actores al lucimiento o, tal vez, sea lo contrario, quizás son los actores los que hacen menos creíble el guión.
estaeslacosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow