Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Talladal:
5
Drama Un grupo de amigos de Barcelona se reúnen casi a diario, pero su amistad es sólo aparente; de hecho, ninguno de ellos conoce a fondo la vida de los demás. La película relata la vida íntima y secreta de cada uno de los personajes, sus sentimientos y deseos más inconfesables. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dando por supuesta una Barcelona que es como la Nueva York de Woody Allen o el París de Kieslowski, como si fuésemos neoyorquinos o parisinos que se diferencian en el inocuo y étnico accidente de reunirse los domingos a comerse una fideuá, desde las alturas de un guión progre se nos va a ofrecer la cutrez de un argumento que se reduce a una refinada versión de un "Sálvame", o como se llame éste o sus homólogos, por lo que acaba asomando el plumero hispánico. Me explico. Viviendo en 2003 en el espejismo de nuevos ricos que ahora nos arrebatan dolorosamente, la progresía ni siquiera acepta la bonanza económica porque es resultado del malvado capitalismo y el neoliberalismo feroz. Con este presupuesto progre, se enarbola aquí el tópico de "los ricos también lloran" para denunciar el "sistema", incapaz éste de proporcionar al individuo las condiciones que le permitan alcanzar una vida auténtica y feliz. Como España va bien, las vidas de los urbanitas van necesariamente mal. Si la premisa es discutible, el medio de la delación resulta muy irónico: Convertir al espectador en un curioso de la vida privada ajena, es decir, convertirlo en un soberano cotilla. Eso sí, con una dirección y fotografía muy cuidada y académica, cine de autor, con reminiscencias francesas, pero al fin y al cabo con el objetivo de narrar las intimidades del personal, pecado nacional. Como en un "Tómbola" sin espectáculo, todo muy aséptico y profesional, muy chic, como si Spain nunca fuera different, como si fuera inconcebible que haya crisis, ya sean matrimoniales o económicas, como si ser progre fuese el último y más elevado escalón evolutivo del homo hispanicus, así de errada y errabunda va la historia. Me hubiese encantado un Resines en medio de la película gritando: "Pss, pss. ¡Chavalote! ¿Tú estás tonto o qué te pasa? Que estamos en una peli de cine español, ¿eh? Aquí estas tonterías no pasan".
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow