Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
4
Comedia. Drama Se cuentan dos historias de travestismo; una sobre Glen, un heterosexual con doble personalidad, y otra sobre un hermafrodita que acaba sometiéndose a una operación de cambio de sexo. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la polémica que suscitó en los periódicos el cambio de sexo de Christine Jorgensen a principios de los años 1.950, Ed Wood se atrevió a tratar el tema del travestismo que le afectaba íntimamente a él mismo y el de la transexualidad en este docudrama.

Gracias a la película de Tim Burton de 1994 sobre Ed Wood, catalogado como "El peor director de la historia del cine", sabemos muchos de los entresijos y el making off de esta película friki. Tim Burton humanizó, dignificó y consagró el mito del optimista que lo da todo, y además utiliza todos los materiales de cine desechados por ser un gran director aunque no lo consiga.

Es una de las pocas veces que he sentido empatía por los travestis con pareja e incluso por el drama que sufren los transexuales a pesar de que es un tema en boga desde los últimos 30 años.

Este docudrama empieza con el suicidio de un travesti, con la explicación periodística de esta práctica y después por parte de un psiquiatra en un tono supuestamente pedagógico.

Aunque es un film primerizo dentro de la filmografía de Ed Wood es la única que me ha emocionado sinceramente en algunas partes, la ÚNICA PELÍCULA DEL AUTOR que VALE ALGO al TRANSMITIR HUMANIDAD desde elpunto de vista del travesti, aunque muchos argumentos y comentarios sean infantiles como cuando Bela Lugosi recuerda machaconamente que el travesti no es homosexual sino heterosexual (parece que a Ed Wood le obsesionaba que quedara claro),antes de que siguiera su trayectoria con películas de terror, con extraterrestres, zombis y dráculas de serie B, tirando a serie Z.

La película técnicamente es mala con faltas de concordancia y de racord pero le da un toque surrealista, de lo duro que es el proceso de admitir y confesar a su pareja que es travesti. Como por ejemplo cuando pone a una manada de bisontes que se nota que es material de archivo de desecho insertado antes de que el travesti fuera a confesarle a la novia sus gustos con tensión de que esta le dejara.

No es tan estrepitosamente mala como para reírse de sus errores, creo que uno tiene que tener una mentalidad adolescente para rastrear errores garrafales. Se nota que los diálogos están basados en clichés como que no hay que juzgar a los demás y de autoayuda de que hay que aceptarse como se es.

Tampoco la elección de actores parece del todo adecuada: el psiquiatra no parece un psiquiatra y usa un lenguaje pedagógico casi infantil. Pero aún así algo de razón tenía Ed Wood al decir que la sinceridad de la historia te atrapa.

La obra está en Youtube, es tan sincera y de ritmo rápido que es ligeramente recomendable verla si tienes una tarde de domingo aburrida, sobre todo si es visto antes la película de Tim Burton porque entonces ya conoces a sus fracasados actores y técnicos y les tienes un cariño especial.

Por ejemplo, el papel de la novia del director-travesti lo hace su pareja real, y el que apareciera Bela Lugosi el vampiro del cine de los años 30 y 40 consiguió que algunos transexuales no quisieran salir en la película para no ser vistos como algo anormal, lo que me parece un acierto porque así te centras en crear empatía con el drama de un solo hombre.

A pesar de todo, resultaba predecible que la película fuese un estrepitoso fracaso en taquilla.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow