Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Voto de Jackie Daytona:
10
Drama. Romance Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio ... [+]
23 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre maduro, adinerado, virgen, muy devoto, se enamora de una mujer a la que conoce en Jueves Santo, y con la que termina casándose. La relación parece marchar bien hasta que surgen los celos.

A Buñuel le atraía la idea de filmar el retrato de un paranoico, una especie de estudio científico que diseccionara la vida del enfermo, el origen y desarrollo de sus delirios, exponiendo de una forma casi documental el funcionamiento de su mente. Al rigor y minuciosidad con que aborda la historia le suma cierta identificación con el personaje, lo que convierte el relato en una cosa vívida, tragicómica, angustiosa… y también conmovedora, pues transmite con verismo los padecimientos de un espíritu atormentado.

La obra destila virtuosismo de principio a fin. Técnicamente resulta una de las películas más refinadas del maestro; la construcción narrativa, con un magistral flashback al inicio del segundo acto, plagada de acertadas elipsis, nos embarca en una travesía de creciente intensidad que desemboca en la degradación completa y definitiva del héroe.

La genialidad del director se revela en multitud de detalles; baste mencionar la primera aparición de Gloria, el “truco” de la cerradura, el uso del revólver, la escena del campanario, los gritos que escuchan los criados por la noche, el algodón, la aguja y el hilo que nos enseña en primer término. La locura queda representada a veces con sutileza -pasos en zigzag, cambios repentinos de opinión-, y otras de manera inequívoca -ataques de nervios, alucinaciones, explosiones de furia-.

La crítica a la represión religiosa y a la moral burguesa adquiere tintes despiadados. Comprobamos que lo que la sociedad juzga como un hombre serio, respetable y de elevados valores es en realidad un trastornado; en cambio, la víctima, quien sufre continuos abusos, es acusada de “imaginar cosas”, y se le reprocha su conducta “ligera”.

Francisco Galván de Montemayor exhibe una actitud paternalista hacia su mujer; desdeña su intelecto, no tolera que le contradiga, le incomoda que albergue ideas distintas a las suyas, no respeta su voluntad, la considera un ser inferior; desea anularla, pero, al mismo tiempo, muestra una gran dependencia. La quiere y la odia. La desea y la teme.

No faltan los habituales apuntes humorísticos del cineasta aragonés –“ya ve usted, padre, como yo no estaba tan perturbado”-, ni tampoco notas de ambigüedad. De nuevo fluye su talento para crear imágenes poderosas, que permanecen en la retina, rodadas siempre sin ostentación.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow