Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
6
Drama En los bosques de la región japonesa de Nara la periodista francesa Jeanne (Juliette Binoche) busca una rara planta medicinal que sólo crece en ese paraje bosquoso. Allí conoce a un misterioso hombre que vive en las montañas, Aki (Masatoshi Nagase). A pesar de la barrera del lenguaje y la cultura, ambos sentirán la necesidad de acercarse el uno al otro. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 09:30 volvimos al Victoria Eugenia, el cual no hemos visitado tanto este año, para al fin ver en una fila decente una película de Sección Oficial de la que no esperábamos nada por no saber que atenernos: Vision, lo nuevo de Naomi Kawase. Boscosa región japonesa de Nara. Jeanne, una ensayista francesa, llega a estos frondosos parajes para asistir y documentar el nacimiento de Vision, una flor medicinal que se dice soluciona la angustia espiritual y florece cada mil años. Allí se encontrará con el guardabosques Tomo, un hombre misterioso y contenido. En la convivencia del tiempo de espera florecerán los sentimientos pese a las barreras culturales. Kawase vuelve a filmar un introspectivo ejercicio de cine de la naturaleza, de poesía mística de los bosques y las plantas. Una película sensible y mágica, de divagación filosófica y romances aderezados por el impacto y los tempos de los ciclos de la naturaleza. Una trama de historias humanas y familiares cruzadas siempre imantadas por el vasto magnetismo del escenario natural en que todo sucede. Una muestra del estilo de la nipona que no evoluciona pero sí corrige rumbos melodramáticos farragosos de sus últimas iteraciones. Película, que duda cabe, parsimoniosa y complaciente, con unas partes humanas débiles no cohesionados con el resto del relato, al que le falta pulsión. Son las partes arbóreas con música las que más destacan de la película, que gracias a una hermosa fotografía y gusto en el encuadre nos brinda momentos muy hermosos. Película no excepcional ni mucho menos, pero uno de los buenos trabajos de la Sección Oficial.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow