Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Crítico suspicaz:
4
Ciencia ficción. Acción. Drama Neo vive una vida normal y corriente en San Francisco mientras su terapeuta le prescribe pastillas azules. Hasta que Morfeo le ofrece la pastilla roja y vuelve a abrir su mente al mundo de Matrix. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lleva razón quien afirma que Matrix Resurrections es un supositorio ridiculizando secuelas irrelevantes.

Reconozco que después de ver las críticas esperaba una peor película, pensé que era algo así como una basura y, finalmente, una vez visionada, he comprobado que no lo es y que había un motivo para tal resultado.
Tantas son las malas críticas que mi expectativa estaba demasiado baja. A pesar de eso no puedo verla como una buena secuela. Creo que Lana Wachowski trata mal a algunos de los personajes (quizá a propósito); ese ha sido su "pecado" (o sacrificio). Smith, por ejemplo, no pintaba nada. Morpheo... sin comentarios. Me cuesta creer que no sea una caricatura, también teniendo en cuenta a Merovingio, que es todo lo contrario al personaje que conocíamos.

Considero que no se puede nadar y guardar la ropa al mismo tiempo. Si Lana hubiese querido hacer de esta película una obra activista y que, al mismo tiempo, quedase redonda y contentase a los fans... en ese caso se habría equivocado, porque era imposible hacer ambas cosas; son caminos distintos. Creo que Lana se vio en una encrucijada cuando empezó a hacerla y ni siquiera ella misma habrá creído que podría lograr cumplir con ambas premisas. Su hermana seguramente lo sabía y quedó en un segundo plano sin invertir mucho tiempo.

No vapulea su obra original (y la de su hermana) mofándose con falta de respeto, tal y como aseguran muchos críticos. No llega a ese punto, pero se nota que no intenta seguir la linea de las tres primeras de la saga, las cuales para mí fueron una sola obra en dos momentos diferentes, teniendo en cuenta que la segunda y la tercera se grabaron al mismo tiempo; la primera plantea la forma y los interrogantes, y las secuelas entran en detalles explicando el cómo y los porqués, lo cual siempre es un riesgo y pierde el factor del misterio o la curiosidad.

Esta es diferente, si bien es una secuela parece que se desliga de la línea original sin hacerlo oficial. Es una especie de secuela independiente.
Es entretenida, sin duda. Nadie se aburrirá, aunque después el espectador que medite lo visionado sienta un sabor agridulce (más agrio que dulce) por el potencial aparentemente desperdiciado, ya que en cierto modo tiene un aroma a producto mediocre, viendo que se distancia demasiado de las tres primeras y, como mencioné, baja de los altares a varios de los personajes, incluyendo al arquitecto, lo que serían un mínimo de cuatro los que no están a la altura, el mismo número que seguramente merezca de nota y que parece que quieren las Wachowski.

Entiendo a Lana y soy fan de Matrix, pero... siendo honesto no le puedo dar una nota alta; tampoco muy baja, como algunos insensatos hicieron sin querer valorar lo más mínimo la intención que hubo con esta secuela que se vio obligada a hacer.

Lana tenía dos opciones (como si tuviera que elegir la pastilla roja o azul): hacerla ella con su impronta, haciendo que Matrix pueda defenderse de alguna manera de la devoradora industria de Hollywood, o permitir que la productora buscase a alguien para la dirección y explotarla hasta el infinito.
Una vez hecha esa elección seguramente tuvo otras dos opciones que fueron a su vez otra encrucijada: hacer un peliculón que mucha gente criticaría por dar vueltas sobre lo mismo, o una secuela impregnada de su esencia acerca de lo que siente y piensa al respecto, criticada igualmente. Prefirió ser criticada pero con un producto que ella considera auténtico y legítimo.

Si hubiera acertado con lo que mencioné acerca de los personajes, y hubiese alguna escena memorable, ya no sería esta secuela... y significaría que habría elegido la primera opción.

Es paradójico, pero le doy mérito a lo que hace y, al mismo tiempo, no puedo darle una nota alta. Si lo hiciera traicionaría mis principios y estaría reconociendo, a través de un número, que es una obra cinematográfica del nivel de las anteriores, cuando no lo es. Ella no lo quiere así, ¿quién soy yo para decidir por ella?

No creo que Lana (y su hermana) haya querido una nota alta que le sirviese a la productora para justificar secuelas infinitas.

Tiene un 4, pero también mi aplauso.
Crítico suspicaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow