Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Samuel Cuenca:
8
8,2
15.657
Serie de TV. Documental Miniserie de TV (2020). 10 episodios. Docuserie repleta de material inédito de la temporada 1997-98 , que muestra la carrera del legendario baloncestista Michael Jordan, uno de los mayores iconos del deporte de todos los tiempos, y su trayectoria con los Chicago Bulls en los años 90. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un profesor que tuve me dijo una vez que si un documental parecía una ficción, es que estaba bien hecho. Y salvo por las intervenciones de las entrevistas y las voces en off, esta obra lo cumple con nota.

The last dance lleva el documental expositivo a otro nivel. En cuanto a lo narrativo, muestra a sus personajes claramente como personajes grises, con diferentes motores, y diferentes puntos de giro. Muestra elementos tan ambiguos como el talento de Jerry Krause para la visión de negocio y su aportación al equipo, pese a que lo retratan como a un egocéntrico estúpido y lo colocan como antagonista principal del documental, o el trabajo y la inteligencia de Rodman pese a ser un juerguista notable y una persona excéntrica para el resto de la plantilla y del mundo. Muestra al equipo como eso, un equipo, la necesidad de cada uno de los factores para que finalmente surgiera una leyenda como aquella, y van surgiendo antagonistas en diferentes subtramas, como los Pistons o los Celtics. Con los temas políticos como el del senador Grant, el sueldo de Scottie o la moralidad de Jerry, se esfuerza por no posicionarte y hacerte entender todas las perspectivas con una brizna de información de cada punto de vista, por mucho que se comente que éste es un publidocumental. Esta obra me ha permitido como espectador pensar en todos los personajes con cierta imparcialidad, si bien es cierto que cada uno de ellos rezuma orgullo. También hace especial énfasis en la obsesión de Michael Jordan como una figura tan tóxica como referente y competitiva. Más allá del mero retrato, esta serie es la representación de una pregunta: ¿qué precio estás dispuesto a pagar para llegar a la cima?

Con respecto al ámbito técnico, la cantidad ingente de material es encima de una calidad tremenda, muy propia del cine de ficción en cada plano, su iluminación, su capacidad narrativa. El documental se esfuerza mucho por mostrar en vez de contar, y tiene planos que cuentan por sí solos lo que está ocurriendo o lo que va a ocurrir. Recuerdo especialmente el plano final del capítulo VIII, con una mano por cada equipo tratando de hacerse con el balón en el saque inicial, y ambas manos rozando el balón con los dedos, luchando por cogerlo. Te deja con el resumen y esa sensación como cliff hanger. El documental también lucha por mantener la atención del espectador como una serie de ficción, pese a que pierda fuerza al empezar la segunda mitad, dejando paso a aquellos momentos de heroicidad sin aderezos ni más profundización en los personajes, para concluir con un último capítulo mucho más contemplativo y de admiración, el último baile. Cuenta con un montaje sublime, con algunos detalles junto al sonido que son una delicia, montajes rítmicos con las canastas y los movimientos de los jugadores. Su banda sonora es sencilla pero efectiva, y consigue realzar aquellos momentos de desafío de la obra de tal forma que no es de extrañar su fácil asociación para algunos memes.

Por último, su estructura es de lo más llamativo en cuanto a lo técnico. Enlaza sin perder de vista la trama de cada capítulo dos líneas temporales que acaban uniéndose: los primeros años en adelante, desde la entrada de MJ en los Bulls, y por otro lado el último baile, el último año del equipo legendario de Chicago. Las tramas de cada capítulo se pueden definir claramente:

-Cap 1: Jordan (poder, ambición).
-Cap 2: Pippen (respeto y valía, dinero, resentimiento).
-Cap 3: Rodman (sexo, drogas, excesos).
-Cap 4: Phil y táctica. Equipo como tal, génesis.
-Cap 5: fenómeno de masas, globalización de la NBA y de MJ.
-Cap 6: consecuencias de su competitividad: negatividad, presión, escándalos.
-Cap 7: padre de Michael.
-Cap 8: regreso de Michael.
-Cap 9: Steve Kerr, Gus. Homenaje al apoyo.
-Cap 10: The last dance. Disolución.

En el capítulo VI se dice una de las mejores frases de todo el documental, y presenta la metáfora que define la toxicidad y la ambición de Jordan en su máxima expresión, a la vez que su lado más humano: "cuando te suben a un pedestal, es como jugar llevando las de perder. Es imposible ganar". Ésa es la peor pesadilla para Jordan: un partido que no pueda ganar. Odia que le pongan en un pedestal, porque estando ahí, sólo puedes defraudar, no puedes seguir ganando porque ya estás en la cima para todo el mundo, pero sí puede que la gente te baje de ahí. Jordan vive en una pesadilla: es el mejor del mundo. Y una vez consigue ser el mejor del mundo, sólo le queda perder.
Samuel Cuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow