Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Maria Paula Bravo Mayorga:
9
Documental Después de la muerte trágica de su hija mayor, Val emprende un viaje a la selva colombiana buscando superar el duelo y encontrarse a sí misma, dejando atrás a sus otros hijos y a su familia. Clare, directora de este documental e hija de Val, tenía 11 años cuando esos hechos ocurrieron. Ha pasado mucho tiempo y Clare, embarazada, decide confrontar con su madre las huellas de esa decisión. ¿Qué buscaba Val? ¿Pensó en las consecuencias que ... [+]
30 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine documental en Colombia se ha caracterizado por tratar temas de conflicto social, como la violencia, en esta ocasión La película documental Amazona, protagonista de esta reseña, es primero una alternativa a la temática del documental en el país y una obra de cine independiente que vale la pena revisar pues ha sido digna de múltiples reconocimientos como mejor película del festival internacional de cine de Cartagena, dirigida por CLARE WEISKOPF, este documental estrenado en el año 2017, es la historia de Val, madre de clare, una mujer británica de 80 años que vive en la amazonia colombiana, en un esfuerzo por resolver sus preguntas a portas de su esperado embarazo, Clare junto a su esposo y productor del documental Nicolás van Hemelryck, viajan al amazonas para encontrarse con val y así poder contar su historia, un profundo y largo viaje con el que buscaba encontrarse a sí misma, dejando atrás todo. Lo mas interesante de este documental es la forma en la que rompe con los estigmas de la maternidad en una sociedad guiada por pensamientos estrictamente católicos como lo es la colombiana, la visión de la relación madre e hija que propone Weiskopf, es completamente opuesta a lo que es políticamente correcto actualmente y por esta razón logra que la historia sea innovadora, en la parte técnica, la película aunque con visos caseros trabaja una fotografía muy buena que logra enmarcar a la selva no como una locación sino como otro personaje con vida propia que está íntimamente conectada con Val, otro elemento importante para rescatar es como Weiskopf logra conectar la historia de su madre con hitos históricos importantes de la historia colombiana como la tragedia de armero y permite al espectador experimentar estos sucesos desde lo intimo de su familia, con documentación inédita. Amazona es sin duda como menciona su directora “la historia de la ultima verdadera Hippie” que cuestiona y pone al espectador a reflexionar hasta que punto la libertad individual debe sobre pasar las necesidades colectivas filiales. Personalmente dejó una incógnita abierta en mí, además de abrir mi mente sobre la maternidad y sus múltiples posibilidades, ¿hasta que punto la libertad pasa de ser un valor innato de cada ser a un causal de sufrimiento? el modo en el que pude conectar con la película permitió que tuviera una actitud curiosa y de escucha como si se tratara de la recepción de nuevas enseñanzas, además, pude experimentar la tranquilidad transmitida por la forma narrativa de la película y sus múltiples locaciones.
Maria Paula Bravo Mayorga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow