Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Voto de Anhibal:
7
Serie de TV. Documental. Drama Miniserie de TV (2019). 6 episodios. A principios del siglo XX, el zar Nicolás II se resiste a los vientos de cambio y termina encendiendo la chispa de una revolución que acabaría con su dinastía. Drama histórico que alterna el documental y la ficción para mostrarnos los últimos años de la familia real rusa, que terminó con su ejecución poco después de la revolución. La masacre afectó a toda la familia real, incluido el antiguo Zar ... [+]
9 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie se centra en la última dinastía de los Románov, concretamente el Zar Nicolas II último emperador de Rusia. Nos adentramos en el año de la coronación de Nicolás II, la relación que mantuvo con su esposa Alejandra (muy buena para los estándares de la época), el nacimiento de sus hijas y nos guía por la multitud de sucesos que no se supieron gestionar de forma eficaz (guerra con Japón, primera guerra mundial, empobrecimiento de la población …) que inevitablemente llevaron a la revolución rusa, al alzamiento de los Bolcheviques y al fin de los zares en Rusia.

Quitando algún anacronismo y detalles de menor importancia (al menos en mi opinión), el gran fallo que comete la serie es la humanización que hace sobre los Zares. Se presenta a Nicolás tal y como es, un completo inútil incapaz de tomar decisiones, pero lo hacen de tal forma que nos hace sentir lástima por él y no. En sus manos tuvo la oportunidad de cambiar Rusia de avanzar hacia una democracia y quizás así la historia sería muy distinta, pero eligió su régimen absolutista, dejándose influir por aquellos que solo buscaban su propio beneficio, llevándolo directamente a su muerte y la de su familia, dejando como herencia un futuro sombrío para la nación Rusa.

La serie también cuenta la historia de Anastasia, una de las hijas del Zar (sus descendientes eran 4 mujeres y un barón), la cual se pensó durante algunos años que quizás pudo escapar de la masacre ya que había una impostora que trató de convencer al mundo que era ella.

En cuanto a escenarios, recreaciones, trajes… Hacen un despliegue visual muy resultón que no pasa desapercibido, sin duda se han trabajado bastante este aspecto que en ningún momento te saca del contexto de la época.

El plato fuerte de la serie se sirve con la historia de Grigori Rasputín o Padre Grigori, llegado a Moscú para sanar al hijo de los zares pues este padecía de hemofilia. Es un personaje histórico, pluriempleado ya que era monje, místico, misionero y sanador (también se le puede asociar a un sinvergüenza). Entró de lleno en la vida familiar de los zares y se abrió paso entre las clases más altas de la sociedad rusa para acabar siendo asesinado por ellos mismos, no sin antes labrar el camino que condujo a la destrucción de los Romanov. Sin duda la serie refleja de forma exquisita la personalidad de este peculiar personaje y las consecuencias de rodearse de embaucadores y aduladores de este calibre. La frase que refleja a este personaje y que repiten varias veces en la serie es:

¿Cómo vas a redimirte sin haber pecado?

Sin duda un credo que da para pensar. Una de las muchas malas lecturas que algunos hacen acorde a sus creencias para encajar una vida alineada con la fe pero saltándose todas las normas que la rigen. No se si tendrán piedad en la otra vida pero en esta su mancha nunca será olvidada. La historia lo recordará pero no como un santo precisamente.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow