Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Ángel:
3
Drama Nueva York, 1971. Tras sus celebrados días como uno de los fotoperiodistas más venerados de la II Guerra Mundial, W. Eugene Smith se siente desconectado de la sociedad y de su carrera. La revista Life lo envía a la ciudad costera japonesa de Minamata, cuya población ha sido devastada por el envenenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial. Smith se sumerge en la comunidad y sus imágenes le dan al desastre una ... [+]
1 de febrero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una producción hecha con mucha desgana. No se trata de una cuestión de recursos sino de interés y de ideas, que brillan por su ausencia. Desde el inicio hasta el final resulta vulgar y corriente.
La dirección, tres cuartos de los mismo. No sé si es que no sabe o que pasaba de lo que tenía entre manos y su único interés fue acabar cuanto antes. Lenta, torpe con la cámara, cutre y sin una idea clara del montaje, perdiéndose en una tontería tras otra... en fin, !qué más decir! pues que le cortan 45 minutos y queda más o menos igual. Un desperdicio.
La historia, basada en hechos reales, está totalmente desaprovechada. Sin un desarrollo en profundidad se queda en la superficie, en la anécdota. En la botella de güisqui y en los tormentos contemplativos e histriónicos del protagonista. Roza el documental barato por los pelos. Los habitantes de Minamata no se merecían este pestiño.
Los protagonistas son perfectamente olvidables; con unos perfiles psicológicos que son puros tópicos. Interpretaciones rígidas, desangeladas, vulgares y corrientes. Termina uno hasta el gorro de la boina de Johnny. Depp y de la sempiterna cogorza. Interpretar es mucho más que eso. ¿Dónde está el drama, el sufrimiento, las emociones, el dolor, la crueldad, la avaricia, la mentira, la política,...? no se ven por ninguna parte. Todo de cartón piedra.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow