Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CheesterChetos:
7
Drama Alemania, 1943. Los nazis se proponen eliminar definitivamente a todos los judíos de Berlín. Más de 70.000 ya han sido deportados. En abril de 1943 sale de la estación de Grunewald hacia Auschwitz un tren con 688 judíos. Durante seis días, los pasajeros tendrán que sufrir calor, hambre y sed. En su desesperación, algunos intentan huir; entre ellos, Henry (Gedeon Burkhard), Lea (Lale Yavas) y Ruth (Sibel Kekilli). Pero el tiempo apremia ... [+]
8 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar voy a dividir mi crítica en 2 partes. Voy a hablaros de la obra en su forma, en su fondo y para terminar una conclusión.

Esta película transcurre como ya se deduce del título, en un tren. No hay mucho escenario que trabajar en unos tablones de madera. El escenario en el cual transcurre la acción es bastante limitado, bien detallado y sin ningún fallo aparente. Los diálogos están bien trabajados, y muy encajados en la situación de los personajes. El reparto de actores es aceptable y no tengo ninguna queja.
En conclusión, podemos ver que a nivel de estética no hay ningún elemento notable a destacar aunque es aceptable.

Por parte del fondo que trata la película, vemos una vez más a los nacionalsocialistas alemanes maltratar a judíos aparentemente singulares. Sigue una corriente muy típica de todas las películas relacionadas con el holocausto, aunque aporta un pequeño detalle que para mi hace que esta película a nivel moral, no generalice con todos los alemanes y los pinte todos como monstruos, como muchos erróneamente hacen. Es un pequeño detalle que para mi opinión le de más credibilidad al film.

Para concluir, yo recomiendo a la gente que ama a la historia, concretamente películas sobre el holocausto, me atrevo a decir que esta, juntamente con Schindler's List, El niño del pijama de rallas y el Pianista, son de las mejores películas de esta categoría.

Esta película no es ninguna perdida de tiempo siempre y cuando estés dispuesto a aceptar que el holocausto trata de sufrimiento, penurias, etc...
CheesterChetos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow