Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
10 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica dirigida por James Marsh de forma excelente y con un también excelente guión de Anthony McCarten, inspirado en las memorias “Travelling to Infinity: My life with Stephen”, escritas por Jane Hawking, en la cual da a conocer la relación con su ex-esposo el teórico físico Stephen Hawking, su diagnóstico y la evolución de su “enfermedad de la neurona motora”. En esas líneas la ex-mujer del científico escribió sobre su vida matrimonial y familiar.

Buena música de Johann Johansson que mezcla instrumentos acústicos y electrónicos, involucrando capas de grabaciones en vivo, orquesta o una banda o solo de instrumento, con electrónica y más elementos de paisaje sonoro, que pueden provenir de diversas fuentes. Gran fotografía de Benoît Delhomme, con primeros planos y planos largos, y una singular luz que retrata a la perfección el ambiente británico.

La película nos cuenta en tono biográfico, la relación entre el famoso astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, en una época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que dejó al conocido científico en una silla de ruedas.

Goza de un bien elegido reparto donde destacan Eddie Redmayne en un excelente papel de Stephen Hawking. Reymane pasó seis meses investigando la vida de Hawking, mirando cada video de una entrevista que pudo encontrar sobre él. El director James Marsh dijo que lo tenía que hacer Redmayne no era una tarea fácil: "Tuvo que tomar en cantidades enormes de difícil preparación así como abrazar la acidificad difícil del papel. No está haciendo una discapacidad. En realidad está trazando el camino de una enfermedad que corroe el cuerpo y la mente.” Felicity Jones en el papel de Jane Hawking está bien y correcta; y Charlie Cox en el segundo marido de Jane también. Les secundan perfectamente un reparto con actores y actrices como David Thewlis, Emily Watson, Simos McBurner, Charlotte Hope o Adam Godley por mencionar algunos. Todos muy bien y en sintonía con la historia principal.

Algunos dicen que es una historia agridulce de amor, otros que Redmayne hace un gran interpretación (lo cual es bien cierto), otros que tiene un buen acabado o una buena puesta en escena, y el de más allá, que es una historia convincente, cautivadora, preciosa y triste, amén de ser un interesante biopic. Pero nada nuevo para mí que estaba al tanto de Hawking y sus avatares. Y además de la corrección en la realización, interpretación, música, fotografía, etc., no creo que esta película aporte nada nuevo a este maravilloso arte que es el cine.

Conclusión, se trata de un film de buena factura y si encuentras el hueco, ve a verla, y si no conoces la teoría del tiempo y los “agujeros negros” de Hawking, ve a verla también, por lo menos te enterarás un poco de quién es el personaje.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow