Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
9
Drama. Comedia En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
30 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película en Madrid cuando la estrenaron. Coincidió con fechas navideñas. Mientras la estaba viendo, en la oscuridad de la sala, se me removieron las entrañas. Eso sólo le puede ocurrir a quien ha vivido años de internado en un colegio. Y puedo asegurar que el colegio donde yo pasé siete años de mi vida fue, sobre todo en los primeros años, particularmente severo, aunque a la vez, todo hay que decirlo, acogedor. Esta película me movilizó recuerdos y experiencias y pude identificarme con los niños de ese colegio.

La historia de la película se desarrolla en 1948, a pocos años del final de la II Gran Guerra. El colegio de la película es un internado de reeducación de menores y había castigo físico y se aplicaba la famosa fórmula del director del centro de la película: “acción-reacción”. Los comportamientos fuera de lo establecido, eran seguidos de una reacción tipo bofetada o similar, castigos por lo común rigurosos.

El protagonista del film es el buenazo maestro de música entre otras, Mathieu, quien descubre los severos castigos que reciben los chicos, castigos sin piedad de parte del director Rachin. Es entonces cuando Mathieu hace uso del humor, el buen ánimo y la amabilidad para ganarse a los niños. E incluso Mathieu los oculta en ocasiones para evitarles las penitencias del pérfido Rachin. En la historia, Mathieu, conmocionado por lo que ve procura hacer algo para transformar la vida cotidiana de aquellos pobres chavales. Para ello, él, amante de la música, les inculca poco a poco el gusto por el canto coral, a modo de bondad de la vida, como una puerta de renovada esperanza. Con mucha paciencia, con mano izquierda y tolerancia, va haciéndose con los chicos. Los agrupa en voces soprano, contralto, mezzosoprano, etc., y uno de ellos, Morhange llega a ser el solista principal.

Esta película me emocionó, lo confieso. Me humedeció los ojos y por momentos sentí que no podría controlar los sentimientos.

El director Christophe Barratier, resuelve la película con gran sensibilidad, ternura y solvencia. El guión, escrito por el propio Barratier junto a Philippe Lopes-Curval, es una adaptación de la película de John Dréville, La cage aux rossignols (‘La jaula de los ruiseñores’, de 1945); pero también fruto de la propia experiencia del director que en su infancia estuvo interno en un colegio. Resulta ser un guión muy muy entrañable y bien trabajado, con escenas, diálogos y una trama conmovedora. Tiene una música excelente de Bruno Coulais y de nuevo Christophe Barratier, una música de orquesta y coro, sencilla, enternecedora y con un aire clásico flotando: música y coros fantásticos; y una bella fotografía tirando a los tonos ocres de la historia, de Carlo Varini y Dominique Gentil.

El reparto es brillante y yo destacaría a Gérard Jugnot (actor que se mueve a gran altura como el bueno del profesor Mathieu, que empatiza intensamente con el espectador); François Berléand (muy bien como el siniestro y terrible director del centro); y Jean-Baptieste Maunier (joven que está excelente cuando muestra su gran facultad como cantante, la cual cualidad guarda con gran celo, y que sólo expresa en la intimidad de una forma maravillosa: genial).

Desde mi modo de ver es una hermosa película, una cinta de la que salimos mejores personas y con intenciones más benevolentes en general. Película humana, de sentimientos profundos, muy emotiva, un paradigma del buen profesor; una pequeña joya de la cinematografía, película clásica para todos los públicos.

En conclusión, bella película, encantadora cinta de gran lirismo a la que sólo le faltaron los premios que injustamente no le fueron concedidos.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow