Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
10
Aventuras En 1787, el Bounty zarpa del puerto de Portsmouth con destino a Tahití para cargar el fruto del árbol del pan. El capitán Bligh, que desea llegar cuanto antes a la isla, impone una férrea disciplina a bordo. Cuando llegan, la tripulación se encuentra con un auténtico paraíso que nada tiene que ver con el infierno vivido durante el viaje. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rebelión a bordo” (Mutiny on the Bounty) es el título de la novela de 1932 de Charles Nordhoff (1887-1947) y James Norman Hall (1887-1951), basada en la historia real del barco Bounty y su tripulación en 1789, comandado por William Bligh. Es uno de esos filmes que aguantan el paso del tiempo. En él se narra la historia de un viaje en barco a la búsqueda del árbol del pan en Taití para llevarlo a Jamaica. El barco está regentado por el capitán Bligh (Trevor Howard) que dirige con mano de hierro la embarcación, infligiendo numerosos castigos y vejaciones a la tripulación. Es un personaje autoritario, agriado en su carácter, hecho a sí mismo con esfuerzo y tesón y cuya disciplina le hace excederse en sus funciones de mando. Como contraparte, un teniente procedente de la nobleza, Fletcher Christian, culto, sensible, coqueto, tolerante protagonizado por Marlon Brando. Ya desde los inicios la antipatía entre ambos es manifiesta.

El barco fondea en Taití a recoger plantas del árbol del pan. El lugar es una especie de paraíso terrenal donde la marinería parece encontrar la felicidad y el solaz tras meses de travesía cruel y difícil por las condiciones del mando y los elementos naturales del mar. Y ya de vuelta a Jamaica, de nuevo los excesos y la tiranía del capitán Bligh llevan en un momento dado a una situación insostenible que desencadena un motín encabezado por el primer oficial Fletcher Christian, que decide echar al capitán y hacerse con el mando del buque con destino a ninguna parte, dada la gravedad de su acción. La película acaba trágicamente con la muerte del teniente.

Lewis Milestone no ha podido dirigir mejor esta película que tiene una fantástica fotografía, una bella música y una grandiosa interpretación tanto de Howard como de Brando, sin olvidar uno de los primeros papeles que borda igualmente Richard Harris en un componente de la tripulación. Igualmente, los actores secundarios hacen una armoniosa y dramática interpretación en la historia. En la película se ensalzan los valores del honor, el arrojo, la justicia, la piedad y tantos otros que se van perfilando en oposición a la tiranía, la intolerancia, la crueldad y la malignidad encarnada en el capitán Bligh.

Anoche la vi en TV tras docenas de veces vista. Es, pues, una película para ver muchas veces sin cansancio y en la que tanto la trama como la fotografía, los paisajes, el retrato de un mundo idílico (Tahití), la música y las impresionantes tomas de la navegación en momentos de gran dificultad cuando navegaban por el Cabo de Hornos, junto a las magistrales interpretaciones, hacen de “Rebelión a bordo” un clásico de la cinematografía de todos los tiempos.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow