Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de AQUILANO:
9
Thriller. Drama Antonio Decoud es un hombre de familia conservador que se ve obligado por el destino a enfrentar una situación inesperada que lo sacude hasta el núcleo, revolviendo su vida y sus prioridades, empujándolo a olvidar sus creencias y su forma de entender la vida y seguir el instinto más básico: el instinto animal. (FILMAFFINITY)
11 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Con esta segunda película, Armando Bo II se viene afirmando como un excelente director cinematográfico. Ya tuve oportunidad de comentar su anterior producción "El último Elvis" y advierto que ha crecido mucho más desde aquella ocasión y sobresale del conjunto de directores argentinos (que los hay, y buenos, pero en su generalidad tienden a abordar temas localistas y costumbristas y no universales). Él, como coautor también del guión, siempre con Nicolás Giacobone, aborda una cuestión que no es sencilla y poco digerible para el espectador inadvertido: una faceta del tráfico de órganos (no deja de serlo aún cuando aquí se lo instrumente en forma indirecta) que tanto inquieta al mundo en general, especialmente cuando subyace en los países como el nuestro, subdesarrolado o en vías de desarrollo (como mejor quiera catalogárselo). Que existe, existe, por eso hay una ley penal expresa que lo pune y se traduce en un aspecto tabú de nuestra existencia diaria: mejor miremos para otro lado, digamos que consiste en una leyenda urbana e ignoremos la causa del por qué desaparecen periódicamente tantos niños (sobretodo adolescentes) sin dejar rastros y vinculémoslo mejor a algo como la trata de personas, comercio altamente infame pero no tan macabro como nos suena ésto.
Armando sabe calar hondo en asuntos que conmueven y ponen incómodo al espectador. Ya lo demostró en el exterior y con un director de renombre, cuando escribió también en forma conjunta los guiones de "Biutiful" y "Birdman".
Es así que evidencia una técnica poco común en nuestro medio, muy superior y acorde a la evolución del cine del primer mundo.
Para eso apela a una fotografía soberbia, unos efectos harto sugestivos que aparecen en el decorrer utilizando un rojo intenso y a las descollantes actuaciones de los principales intérpretes. Sitúa la acción en lugares que no son los clásicos y reconocibles de los films argentinos, especialmente en la tradicional ciudad balnearia de Mar del Plata, que retratada en una forma que nada tiene que ver con el turismo, bien podría tratarse, de acuerdo a como la refleja, de una playa española, italiana o tal vez croata, por dar algún ejemplo.
La evolución del crescendo también sorprende y angustia, con un sostenido trabajo de Guillermo Francella (lejos de la machietta de un anteriormente no logrado Arquímides Puccio) que últimamente ha decidido volcarse a papeles dramáticos para abandonar el clásico y eficaz comediante al que nos tenía habituados históricamente.
Compone con holgura el rol principal y es secundado por un grupo sólido de actores, entre los que sobresale el joven Federico Salles (una promesa que ojalá siga en desarrollo y no se contamine con la necesidad de papeles para sostener económicamente la vida de un artista). Una revelación, al menos para mí, pues no la conocía, su partenaire en la composición de una pareja lumpen, Mercedes De Santis. Ellos, junto a la credibilidad que transmiten Carla Peterson, Gloria Carrá y Marcelo Subiotto, entre otros, conforman el ambiente para un trhiller que supera incluso a quienes antes intentaron abordar este tema urticante de uno u otro modo: "Huye " o "Get out", "The Clinic" e incluso la recordada "Coma", basada en la novela de Robin Cook, por con su trabajo ha logrado una historia mucho más creíble que éstas realizaciones.
La narración incluye en una única mezcla la diferencia de clases, la lucha sin escrúpulos por la supervivencia y el egoísmo del ser humano cuando se enfrenta a terrible disyuntiva "o él o yo" y la indiferencia hacia su vida del propio sistema.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow