Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cadaqués
Voto de Helénico:
10
Ciencia ficción. Drama Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan ondas de radio procedentes del espacio exterior con el fin de encontrar señales de inteligencia extraterrestre. Su trabajo se ve recompensado cuando detecta una señal desconocida que parece contener las instrucciones de ... [+]
28 de diciembre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensando en la película "Contact", comentada en muchos periódicos cada vez que la reponen en televisión, me pregunto quien hace las valoraciones de las películas? Leo la última frase del comentario que dedicó (el encargado de hacerlo) a esta obra de Robert Zemeckis, basada en un best seller de Carl Sagan, y el crítico o la crítica de cine se atrevió a decir, sin ningún rubor: "Tan entretenida como vacía" Y yo, al leerlo, no puedo evitar sentir un vacío en el corazón. Me pregunto si el señor o señora que llama vacía a esta película entiende aunque sólo sea un poco sobre: relatividad, estadística, astronomía, astronáutica, psicología, filosofía, física ... Imagino que nunca ha sentido el vértigo que produce la inmensidad del universo, que nunca ha experimentado la menor inquietud por los seres desconocidos que (más allá de toda posibilidad de comunicación) sienten y piensan en algún rincón del universo. Si alguna vez en su vida hubiera pensado en todo esto, sería imposible que llamara "vacía" esta película, que sin lugar a dudas es inmensamente rica en reflexiones, en preguntas, en incógnitas, en intuiciones ... ¿Pero qué puede decir un niño de tres años si le hacen leer las obras de Shakespeare?
"Contact" recoge la riqueza de la actitud de Carl Sagan, una actitud de humildad frente al universo y su infinitud.
El conocimiento científico es siempre provisional, y sigue un método. Los dogmas, por el contrario, se declaran absolutos y se adquieren sin método, por decisión de un gurú dotado de una supuesta infalibilidad divina. ¿En cuál de las dos actitudes hay soberbia? ¿En cual hay humildad? Y se supone que este debate, que es uno de los muchos que propone la película mediante un argumento y una trama (que por otro lado están empapados de poesía y de sensibilidad) la convierte en una obra "vacía" según el o la "sabelotodo" crítico o crítica. Claro que si este profesional del periodismo escrito lo que quiere es hablar en el lenguaje de la masa, si lo que pretende es ponerse al nivel de las audiencias que devoran los programas del corazón, los concursos de algarabía, los experimentos morbosos, la mierda televisiva ... entonces no digo nada. Entiendo que quien sólo devora superficialidad, que quien sólo es capaz de ver realidades banales y groseras, cuando mire "Contact" se aburra mucho, porque sólo descubrirá "vacío".
Quisiera añadir que CONTACT pertenece a un género poco cultivado: el de la "Ciencia Ficción científica o realista", que es aquella ciencia ficción que describe hechos que aún no han sucedido, pero que siguen fidedignamente la lógica de la ciencia , y que son completamente posibles. No es una Ciencia Ficción que elucubra con eventos absolutamente fantasiosos e imposibles, sino que describe unas situaciones que entran dentro de la lógica del método científico y que especulan con solidez. Pero claro, insisto, para el periodista de turno, todo esto es vacío, agua de borrajas que se acaba llevando el viento.
Helénico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow